Realizan en Tabasco foro regional rumbo a revisión del T-MEC
El foro fue encabezado por el gobernador del Estado, Javier May Rodríguez
- Víctor Esquivel
- Octubre 16, 2025 - 08:32 p.m.
- TABASCO

A convocatoria del gobierno federal, este jueves se llevó a cabo en Tabasco, el Foro Regional de Consulta sobre el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), con miras a la revisión del convenio que, se llevará a cabo el próximo año.
El foro fue encabezado por el gobernador del Estado, Javier May Rodríguez, el coordinador Territorial de los Centros de Fomento Económico de la Secretaría de Economía de la federación, Marlon Martínez, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Katia Ornelas y participaron los presidentes de las cámaras empresariales, asociaciones, académicas y especialistas.
A decir del mandatario estatal durante el foro se presentó una estrategia basada en las fortalezas del Estado: Energía, agroindustria, logística y formación de talento, para que Tabasco sea protagonista de una nueva etapa de desarrollo regional, con más inversión, empleo y bienestar para las familias.

"Este foro reivindica la relevancia de nuestra región y forma parte de un proceso de consultas que se realiza en todo México para preparar la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, programados para el 2026. El T-MEC debe ser una puerta abierta también para el sur-sureste mexicano, desde Tabasco reafirmamos nuestro compromiso por participar en la construcción de una posición nacional, firme y responsable.
"Tabasco será protagonista del desarrollo nacional, el cual ya está en marcha, que este diálogo sea el inicio de una etapa donde la voz del sureste sea un aporte significativo a la transformación de nuestro país, seguiremos siendo un gobierno que trabaja con las manos, con el corazón y con la gente de nuestra región", apuntó.
Por su parte, la titular de Desarrollo Económico, Katia Ornelas, refirió que el encuentro forma parte de un proceso de consulta nacional que busca recabar información, comentarios y planteamientos para construir una propuesta que reúna los intereses de todos los sectores y regiones del país.
"El futuro económico de Tabasco, en el marco del T-MEC no debe limitarse a su papel tradicional como productor petrolero, el escenario actual y las negociaciones venideras exigen una visión estratégica que diversifique la economía, fortalezca los sectores con mayor potencial y se integren de manera inteligente a las cadenas de valor de Norteamérica.
"Al priorizar la transición energética, el valor agregado en la agroindustria, la atracción de inversión en Nearshoring y la consolidación como centro logístico clave, Tabasco puede asegurar un posicionamiento robusto y competitivo en el T-MEC, impulsando un desarrollo económico sostenible y equitativo que beneficie a todos los tabasqueños", subrayó.
Marlon Martínez Pérez, coordinador Territorial de los Centros de Fomento Económico de la Secretaría de Economía, apuntó que el proceso de revisión, realizado en el marco del sexto aniversario de la entrada en vigor del Tratado permitirá presentar una planteamiento sólido e incluyente que mejore su funcionamiento y aplicación.
A su vez, el coordinador Territorial del Corredor Económico del Bienestar en la Zona del Corredor Maya, José Antonio Arce subrayó que el T-MEC, cuenta con más de 500 millones de consumidores, emplea a 17 millones de personas, donde el comercio regional genera 1.8 billones de dólares, más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos y Canadá.

En entrevista, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Dolores Hernández Valencia, apuntó que presentaron propuestas para la diversificación de la economía y para librar de aranceles productos importantes de la región como el cacao.
"Nosotros estamos planteando varios temas, lo más relevante es que impulsemos a los empresarios, a las Pymes y que los temas como el petróleo ya no sean lo único, sino resaltar los otros ecosistemas que pueden existir como la agroindustria, el turismo, varios de estos ecosistemas productivos y hacer una alianza con la academia, con gobierno y con el sector privado.
"También los trámites que no sean tan cansados que, en los temas de los aranceles, prácticamente todos los productos como el cacao, la palma de aceite, la piña, sobre todo el cacao pueda crecer y que los aranceles no les peguen tanto. Yo creo que es una muy buena iniciativa que, nos están tomando en cuenta para que podamos manifestar lo que nos beneficia a todos los tabasqueños", apuntó finalmente.
Short Link: https://is.gd/ae2QVq
Comentarios