Protestas y hartazgo contra CFE apenas inician: Abogados
Consideran que es "discriminatorio" aplicar apagones en rancherías para "salvar" la ciudad
- Crystyan Vinagre
- Mayo 22, 2025 - 10:00 p.m.
- TABASCO

El Colegio de Abogados Tabasqueños estimó que las protestas y el hartazgo ciudadano contra la Comisión Federal de Electricidad apenas son el inicio del problema social que se puede detonar.
En conferencia de prensa, Sergio Antonio Reyes Ramos, integrante del Colegio, expuso que las fallas en el suministro de energía eléctrica en las colonias y rancherías de Tabasco, aparte de evidenciar la falta de inversión de la CFE en la renovación de transformadores y cableado, exhiben la incapacidad del Gobierno Estatal para resolver los problemas y exigirle a la empresa pública del Estado que cumpla con el servicio a la ciudadanía.
"Tenemos el problema de que se están centralizando las acciones de gobierno, es decir, todo quiere solucionarse desde la Ciudad de México o debe solucionarse en la Ciudad de México, y eso dificulta que muchas soluciones que podemos tener aquí tengan que consultarse primero, obtener el visto bueno y posteriormente resolver, y eso afecta a transformadores, bloqueos de carreteras, una serie de situaciones que hay. En el fondo estamos entrando en una etapa de un gobierno no funcional, que no cumple con su cometido de garantizar los servicios públicos, la paz, la seguridad y ahora estamos yendo hacia allá todos. Estamos en una situación de riesgo. Apenas lo que estamos observando en este tipo de manifestaciones que son por el cansancio, por el hartazgo, porque hay 10 horas sin el servicio de energía eléctrica, por X causas justas, es apenas el principio de lo que se nos puede venir encima", expuso.
Respecto a la denuncia que realizaron habitantes de comunidades de la Isla, contra las estrategias de la CFE de realizarles "apagones" controlados de 8:00 de la noche a 8:00 de la mañana, para garantizar el abasto en la Ciudad de Villahermosa, el abogado atajó que se trata de una acción discriminatoria.
"Yo creo que es un hecho discriminatorio porque tanto tienen derechos ellos como nosotros al servicio de energía eléctrica, y la obligación es del Estado de proporcionarlo, pero si a uno se lo quita y al otro no... son actos discriminatorios, -¿pueden proceder los habitantes?- claro, y ahí lo ideal sería el amparo, pero en amparo hasta que entren las nuevas autoridades...", indicó.
Short Link: https://is.gd/r30YWZ
Comentarios