Propone Morena instaurar en Tabasco, el 12 de octubre como Día Estatal del Árbol
Destaca que ayudan a la preservación del medio, sirven de hábitat para distintas especies animales y absorben el dióxido de carbono
- Víctor Esquivel
- Octubre 21, 2025 - 09:10 p.m.
- TABASCO

La bancada de Morena en el congreso local, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para instaurar el 12 de octubre como Día Estatal del Árbol.
La diputada de Morena, Vianey Sánchez Velázquez, destacó los beneficios de los árboles que ayudan a la preservación del medio, sirven de hábitat para distintas especies animales, absorben el dióxido de carbono y otros contaminantes.
Sin embargo, recordó que el fenómeno conocido como la Canícula y su consecuente sequía que se prolonga entre 30 y 40 días, dificulta la reforestación, de ahí la necesidad de establecer este día para destacar la importancia de los árboles y fomentar acciones para la reforestación.
"Iniciativa con proyecto de decreto, se establece el día 12 de octubre como el Día Estatal del Árbol en Tabasco, en consecuencia, en esa fecha y cada año, los poderes del Estado, los gobiernos municipales y los órganos constitucionalmente autónomos llevarán a cabo las actividades que consideren idóneas para contribuir a la concientización de la ciudadanía sobre la importancia de los árboles y la reforestación de los mismos para contribuir a la protección del medio ambiente en beneficio del actual y futuras generaciones.

"Asimismo, se exhorta a la ciudadanía, a las asociaciones y a los diversos sectores económicos y productivos en general para que en esa fecha realicen las actividades que estimen pertinentes para tal fin", señaló.
Por su parte, el diputado de MC, Gerald Washington, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Ambiental del Estado, para garantizar que el Estado atienda las denuncias ciudadanas sobre daños a los cuerpos de agua.
"En los últimos años, el incremento en las denuncias presentadas por parte de la ciudadanía en contra de actos o hechos que ponen en riesgo nuestros ríos, lagos y lagunas e incluso pantanos han ido en aumento, mismas que no solo se realizan por los medios legales e institucionales, cada vez más las plataformas digitales permiten a la ciudadanía manifestarse en contra este tipo de actos.
"Sin embargo, es la misma población la que en reiteradas ocasiones argumenta que pareciera que no son escuchados, porque las realidades hacen caso omiso a estos llamamientos. La presente iniciativa tiene como objetivo garantizar el derecho de la ciudadanía de vivir en un ambiente sano y digno, refuerza, además, de la obligación del estado de actuar ante situaciones que pongan en riesgo el equilibrio ecológico respetando las competencias, pero siendo contundente en las acciones", concluyó.
Short Link: https://is.gd/lTYxZv
Comentarios