Propone MC en el Congreso local que desde las escuelas se inculque la cultura de la donación de órganos

Baja donación de órganos, tejidos y sangre, se debe a muchos mitos y prejuicios, explicó

Propone MC en el Congreso local que desde las escuelas se inculque la cultura de la donación de órganos

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Patricia Lanestosa Vidal, propuso modificar la Ley de Educación de Tabasco, para que, desde las escuelas, se promueva la donación de órganos, tejidos y sangre en los alumnos.

Durante la presentación de la iniciativa para agregar la Fracción 14 al Artículo 9 de ley en comento, refirió que la entidad está por debajo de la media nacional en cuanto a la donación, incluso, citó que, en 20 años, solamente se han practicado 20 trasplantes.

"En Tabasco, la media es de 2.1 donantes por millón de habitantes, muy por debajo de la media nacional que es 4.5. Durante los primeros 20 años se ha llevado a cabo solamente 150 trasplantes, convirtiendo la posibilidad de trasplante en la entidad en un evento estadísticamente improbable. Estas estadísticas se deben también a que en todo el estado existen solo dos hospitales públicos acreditados para realizar trasplantes. La iniciativa busca promover medidas que fortalezcan la cultura de la donación para incrementar las posibilidades de miles de pacientes que hoy en día están en la espera de una nueva oportunidad de vida. La educación puede ser un canal idóneo para concientizar a la población desde temprana edad de la importancia de salvar vidas a través de la donación de órganos", detalló.

La emecista explicó que, según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), esta baja donación de órganos, tejidos y sangre, se debe a muchos mitos y prejuicios.

"Un efecto adicional que explica la baja estadística de la donación de órganos tiene que ver con cuestiones de mitos, prejuicios y creencias muy arraigadas, así lo revelan diversos estudios realizados por el departamento de psiquiatría y salud mental de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, The Journal of Clinical and Translation Research y la propia Universidad Juárez de Tabasco, un sector de la población teme que los órganos sean utilizados de manera inadecuada, ya sea a través del tráfico ilegal o mediante favoritismos. Otros creen que los médicos podrían acelerar la muerte de un donante registrado para quedarse con sus órganos. Familias indígenas rechazan donar por motivos culturales o religiosos", indicó.

Short Link: https://is.gd/g6HPrB