Profesionistas en Tabasco están reprobados en sus campos, asegura asesor académico

Profesionistas en Tabasco están reprobados en sus campos, asegura asesor académico

La crisis que se vive en Tabasco, no solamente es económica, también es educativa, misma que se ha venido agravando en los últimos años, aseveró el director del Centro de Asesorías Académicas Siglo XXI del municipio de Paraíso, José Hernández Luque.

En entrevista para Telereportaje, detalló que este centro surgió hace siete años, y empezó dando asesorías de inglés, sin embargo, con el paso del tiempo empezaron a llegar matemáticos, físicos, químicos y de otras carreras.

Tras lo anterior, se amplió la asesoría a otras áreas, y fue como empezó a documentar evaluación de cinco mil 200 profesionistas de diversas carreras, mediante cuatro áreas: habilidades de comunicación, conocimiento de la carrera, habilidades de razonamiento y matemáticas básicas.

“Documentando toda la información, me di cuenta que había algo repetitivo, que para contratar a un verdadero profesional, sea un Psicólogo, sea un Sociólogo, sea un Ingeniero Químico, Biólogo, lo que sea, estoy hablando de los conocimientos básicos, no estoy hablando de un experto, era necesario entrevistar, no menos de 70 personas, contraté a especialistas, realizamos entrevistas, donde se evaluaban habilidades de comunicación, conocimiento básico de la temática de las materias básicas de la carretera y habilidades de resolución de problemas y ahí es donde oficialmente comenzamos a documentar de forma estadística, lo que estábamos haciendo”, comentó.

Posteriormente, fue contratado por una empresa en coordinación con el Servicio Estatal de Empleo de Tabasco, para contratar ingenieros, y la sorpresa fue que el 75 por ciento reprobó el examen.

“Pasa el tiempo y una empresa me pidió que a través de mi, iban a contratar a profesionales y yo iba a contratar más maestros, hicimos una feria de empleo en el centro nacional de empleo de Villahermosa, nos dieron acceso a 6 aulas, tuvimos una respuesta extraordinaria, tuvimos en total 745 personas, a todos se les dio un examen básico de Matemáticas, los que eran en la parte técnica-científica, que era Matemáticas de forma escalonada, primaria, secundaria y prepa, y si aprobaban ese bloque, se le daba Matemáticas a nivel universitario, y el 75% reprobó en eso. Mis datos son irrefutables, no hay una sola institución, una, que haya aprobado”, explicó.

Aunado a lo anterior, Hernández Luque indicó que quiso presentar los resultados al entonces rector José Manuel Piña Gutiérrez, pero nunca lo atendió, aunque un amigo de él lo canalizó con la directora de la División Académica de Educación y Artes (DAEA), para exponerle la situación.

“Esa información yo la quise presentar en la UJAT, para percibir su opinión al respecto y mencionarle la metodología, nunca me dieron una cita, mandé por correo electrónico una reseña de lo que yo quería hablar y de lo preocupante que eran mis resultados, no para mí, para ellos. Un abogado muy importante que vive en Paraíso, somos amigos y comenté que estaba haciendo, y le comenté de este proyecto y me dijo: ya se lo presentaste a las instituciones? Le dije: en la UJAT he llamado a la oficina de rectoría, a la Secretaría Académica y nadie me quiere dar una audiencia”, narró.

Sin embargo, dijo que se llevó la sorpresa al momento de exponer que de 560 egresados de la Licenciatura en Idiomas, nada más 14 hablaban inglés, y la directora de la DAEA solamente refirió que no podían hacer nada.

En tal sentido, señaló que estos resultados se los presentó a los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso de Tabasco, y estos expresaron su preocupación ante tal situación por lo que le pidieron una sugerencia en el tema.

“Me dijo: ¿qué podemos hacer nosotros? Le dije, ustedes pueden hacer algo que yo no puedo hacer, porque parte de los recursos de una institución universitaria, son fondos estatales y principalmente fondos federales, o sea, si yo manejo dinero, puedo imponer condiciones, o sea, yo no puedo hacer en ese sentido, pero el Congreso sí, de decir: vamos a monitorear por 18 meses, por ejemplo, los cambios que se dan en tu institución, y si mejoran, seguimos trabajando igual, y sino, pues te vamos a recortar, de por sí ya les han recortado fondos”, planteó.

También comentó que en su momento, le presentó los resultados a María Luisa Somellera Corrales, cuando ésta aún era diputada local, pero luego terminó su periodo, y ya no se pudo tener un planteamiento.

De acuerdo a los resultados documentados, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), han sido evaluados tres mil 426 egresados, de los cuales, tres mil 091 han reprobado.

imagen-recuadro

imagen-recuadro

Short Link: https://is.gd/wN2oyZ