Prevé STAIUJAT huelga por falta de acuerdos
El secretario de conflictos del STAIUJAT reconoció que no les darán más allá del 4% de incremento salarial
- René Camacho Marín
- Febrero 12, 2025 - 11:40 p.m.
- TABASCO

El Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la UJAT advirtió que es 100 por ciento seguro que estalle la huelga este 15 de febrero a partir de la 1 de la tarde ante la falta de acuerdos con la universidad sobre la negociación salarial.
En conferencia de prensa, el secretario general, Lino Ánimas Ríos, señaló que la casa de estudios únicamente les ha hecho propuestas ficticias que no resuelve la situación económica de los sindicalizados.
“Son propuestas ficticias que sí ayudan, pero no mejoran en nada, lamentablemente estamos viendo el bolsillo, estamos viendo la inflación, estamos viendo la carestía, entonces lamentablemente esta parte oscura que estamos viendo nosotros y que nos quieren llevar hasta el último día, quiero que quede manifiesto de que no somos nosotros, estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a la propuesta, pero que sean serias – cuánto es la posibilidad de irse a huelga el sábado – ahorita el 100 por ciento”, afirmó.
Por su parte, el secretario de conflictos del STAIUJAT, Reiner Pulido Cervantes, reconoció que no les darán más allá del 4 por ciento de incremento salarial.
No obstante, afirmó que la universidad tiene otras opciones para cumplir con los derechos laborales de los trabajadores.
“Nosotros le hacemos ver a la universidad que hay diferentes rubros por los cuales se puede apoyar al trabajador, tenemos en nuestras peticiones el aumento al quinquenio, que es una parte que apoya a nuestro salario y el cual nos ayudaría a mejorar un poco el salario porque efectivamente con el aumento del 12 pro ciento que hubo al salario mínimo general este año (sic) nuestro salario más pie de rama que le llamamos que es el primero, el más pequeño, quedó muy por debajo, quedó en 221 pesos ya con el 4 por ciento de aumento directo al salario, estamos viendo que está 50 a 56 pesos por debajo aún del salario mínimo general, y así como esa categoría quedan 11 categorías más”, expuso.
Otras peticiones que plantean es el igualar el número de días de vacaciones que enmarca la ley, y volver a garantizar el servicio médico de los trabajadores, pues acusan que ellos tienen que comprar sus medicamentos.
Short Link: https://is.gd/snbtKV
Comentarios