Presentará UJAT en transmisión especial el estudio que se usó para conseguir la tarifa 1F en Tabasco
- Crystyan Vinagre
- Marzo 07, 2022 - 03:27 p.m.
- TABASCO

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, anunció que se realizará una transmisión especial, con el investigador Luis Manuel López Manrique, titular del estudio que se utilizó para determinar la tarifa 1F en la entidad.
En conferencia de prensa, Dora María Frías Marquez, secretaria de Servicios Académicos, expuso que la transmisión será en vivo por TV UJAT, Facebook Live y radio UJAT, el próximo miércoles 09 de marzo a las 20 horas.
En esta, se presentarán pormenores sobre el desarrollo de la investigación, pues es importante que el público en general y la comunidad universitaria conozca cómo se realizó y las variables que se tomaron en cuenta para el estudio para determinar el ahorro de energía.
“Llevarse a cabo un programa especial del estudio de ahorro de energía y aplicación de la tarifa eléctrica y decía yo que son profesores investigadores, es nuestro profesor investigador de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, el doctor Luis Manuel López Manrique, estudiantes, y aquí vemos la formación del recurso humano para el área de investigación, porque este estudio lleva 14 años, porque así tiene que ser los estudios de las variables hidrometeorológicas…”, expuso.
Mismo que dijo, se entregó a la Comisión Nacional del Agua y a la Comisión Federal de Electricidad, para establecer la tarifa preferencial.
Abundó que también se abordará cómo van las investigaciones para la actualización del estudio de 2022, y el auditorio podrá realizar preguntas al investigador.
Finalmente, Dora María Frías, agradeció a los ahora egresados de la máxima casa de estudios, Luis Enrique Álvarez Montejo e Iván Alejandro Hernández Pérez, por su colaboración en el estudio.
Comentarios