Preocupa a la activista Olimpia Coral casos de feminicidios en Tabasco

Impartió la conferencia "Violencia Política en Razón de Género desde la Óptica de la Ley Olimpia"

Preocupa a la activista Olimpia Coral casos de feminicidios en Tabasco

En su visita a Tabasco, la activista, Olimpia Coral Melo Cruz mostró su “preocupación” por los casos de feminicidios que registra la entidad en lo que va del año. 

La defensora de espacios digitales libres de violencia para mujeres y niñas impartió este jueves la conferencia "Violencia Política en Razón de Género desde la Óptica de la Ley Olimpia", en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la UJAT.  

La mayor impulsora de la Ley Olimpia llamó al Gobierno estatal y a los diputados a que en su agenda de trabajo incluyan a las mujeres y no solo sean tomadas en cuenta en tiempos electorales.

"(Estoy) preocupada, preocupada por la cifra de Tabasco, 42 feminicidios hasta este año. Hago un llamado al Gobierno y a los diputados para que estemos las mujeres en su agenda, eso es lo que queremos, cuántas mujeres se han tenido que levantar ellas mismas para buscar a sus propias hijas en el interior del estado, cuántas mujeres hay desaparecidas en estos momentos y que son minimizadas sus acciones o somos vistas cuando pedimos justicia”, expresó.

Advirtió que “uno de los datos más escalofriantes” es que el 60 por ciento de los asesinos seriales, iniciaron matando animales.

"Por qué hablo de los animales para hablar de las mujeres, porque está íntimamente relacionado y comprobado que cuando hay un animal en casa amarrado, violentado, secuestrado, también hay una niña y un niño violentado en ese hogar, hay una mujer violentada en ese hogar. No somos superiores a ellos", apuntó.

En su conferencia apuntó que más del 60 por ciento de las víctimas de delitos cibernéticos son estudiantes universitarias, y lamentó que las autoridades educativas no muestren interés por este tipo de eventos.

“Las escuelas deberían estar interesados en este tipo de charlas, ¿Saben por qué deberían estar interesados? Porque más 60% de las víctimas de violencia digital en este país son mujeres universitarias”, asentó.  

Durante el evento compartió su testimonio sobre la violencia digital que sufrió y que la llevó a impulsar reformas legislativas que sancionan este tipo de agresiones. La Ley Olimpia es un conjunto de normativas que protegen la privacidad y dignidad de las mujeres, reconociendo su derecho a una vida libre de violencia también en los entornos digitales.

La originaria de Huauchinango, Puebla es reconocida como una de las 100 mujeres más influyentes en 2021 en la revista Time, y es fundadora del Frente Nacional para la Sororidad, colectivo que se dedica a dar apoyo y acompañamiento a víctimas de la violencia digital.

imagen-cuerpo

Al final del evento, el dirigente del PRI Tabasco, Miguel Barrueta Cambrano, junto a la Subsecretaria de Acción Electoral del CEN, Karla Sánchez Acevedo, entregaron un reconocimiento a Olimpia Coral por su labor que ha venido desarrollando a lo largo de estos años a favor de las mujeres y su seguridad.

Short Link: https://is.gd/OFLQ9L