Política económica de May es repartir dinero y confundirlo con empleo: Andrade

Andrade enfatiza la importancia de impulsar la inversión privada para generar empleo en Tabasco

Política económica de May es repartir dinero y confundirlo con empleo: Andrade

El exgobernador, Manuel Andrade Díaz, aseveró que la única política económica del gobierno de Javier May "es repartir dinero y confundirlo con empleo".

En un video publicado en sus redes, acusó al mandatario de "confundir" y "engañar deliberadamente" a la opinión pública, luego que en su informe reportara que en nueve meses los programas sociales y obras públicas han generado más de 38 mil empleos.

"Este tipo de declaraciones no solo muestran una peligrosa ignorancia sobre los conceptos básicos de economía laboral, sino que también perpetúan una narrativa populista que impide construir un verdadero modelo de desarrollo productivo. Los programas sociales no son empleos", apuntó.

Explicó que un empleo implica una relación ya sea formal o informal, además produce bienes o servicios que contribuyen al crecimiento económico.

En cambio, un programa social, abundó, es una transferencia monetaria sin requerimiento laboral, se otorga por edad, condición de pobreza, discapacidad o residencia, y no genera productividad ni empleo directo. 

"Decir que un adulto mayor que recibe una pensión no contributiva está empleado, es un disparate técnico y un engaño político. Lo mismo aplica a los jóvenes de Jóvenes Construyendo el Futuro que no están insertos en la economía formal ni generan seguridad social ni cotizan.

"Por eso decimos que Javier May confunde o quiere confundir al público mezclando obra pública temporal, transferencias sociales y vinculación laboral aislada para presentar un cuadro triunfalista que no resiste el menor análisis técnico y veamos por qué: 38 mil supuestos empleos en 9 meses es igual a 4 mil 200 al mes ¿Dónde están registrados? ¿Cuántos son formales? ¿Cuántos están inscritos en el seguro social?", cuestionó. 

Andrade Díaz, sostuvo que, a pesar del discurso, Tabasco se mantiene como uno de los estados con mayor informalidad y pobreza laboral del país, y que el programa Movilidad Laboral, "no es un triunfo", sino "un síntoma de la incapacidad del Estado para generar oportunidades internas".

"La única política económica del gobierno de Javier May, es repartir dinero y confundirlo con empleo, lo cual explica por qué seguimos en el estancamiento estructural de siempre, con peores cifras camufladas bajo discursos triunfalistas. 

"En conclusión, confundir empleo con transferencia es no entender lo que necesita Tabasco, es disfrazar el asistencialismo como política económica, es condenar al Estado a depender del presupuesto federal en lugar de construir autonomía productiva; mientras no se abandone esta visión paternalista, demagógica, populista, Tabasco seguirá siendo rehén de la propaganda y de gobiernos que creen que gobernar es repartir, pero no producir", remarcó.

Por último, agregó que el verdadero fomento al empleo ocurre por impulsar la inversión privada, especialmente en sectores productivos con alto valor agregado, además crea clúster industriales y cadenas de valor con enfoque regional.

Short Link: https://is.gd/DUA4BZ