Permite UIET acceso a educación superior en zonas indígenas y preservación de lenguas originarias: Gobernador

Inauguró los trabajos del ´9° Encuentro de Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un Mundo Multicultural´

Permite UIET acceso a educación superior en zonas indígenas y preservación de lenguas originarias: Gobernador

La Universidad Intercultural de Tabasco (UIET) permite a los jóvenes el acceso a educación superior en zonas indígenas y la preservación de las lenguas originarias, destacó el gobernador, Javier May Rodríguez, al inaugurar los trabajos del ´9° Encuentro de Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un Mundo Multicultural´.

En el marco también del 20 aniversario de la UIET, señaló que el objetivo de esta institución es garantizar el derecho a una educación que no excluye a nadie y que reconoce la diversidad cultural y lingüística del país para formar jóvenes con espíritu científico y compromiso intercultural.

"Gracias a la Universidad Intercultural jóvenes de zonas rurales e indígenas de Tabasco tienen la oportunidad de acceder a la educación superior sin que en ello implique a sus familias cubrir cuotas onerosas, actualmente recibe a más de 1 mil 600 estudiantes distribuidos en la sede de Oxolotán, Tacotalpa, así como en sus dos unidades académicas en la Villa de Tamulté de las Sabanas, Centro y en Villa Vicente Guerrero, Centla.

imagen-cuerpo

"En sus aulas se promueve la rehabilitación de lenguas y culturas originarias y es la única institución en la entidad que incorpora en todos sus planes y programas de manera transversal su estudio y fortalecimiento, la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco mantiene su compromiso de puertas abiertas al diálogo de saberes, revalora y recupera los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos, al tiempo que propicia su encuentro con la ciencia moderna", subrayó.

Por su parte, el rector de la Universidad, Alterio Ramos, destacó el esfuerzo de sus fundadores para lograr que el 12 de septiembre de 2005, iniciara su preparación la primera generación de esta casa de estudios.

"La Universidad Intercultural del Estado de Tabasco se creó para atender a los jóvenes de los pueblos originarios, los primeros 10 años de existencia, sentaron las bases del desarrollo de nuestro programa educativo para nuestro tercer lustro, avanzamos en el desarrollo de la infraestructura y el crecimiento de nuestro programa educativo con la decidida participación del claustro de profesores que conforman nuestra institución.

imagen-cuerpo

"En los últimos años hemos avanzado en el incremento de la matrícula, la creación de posgrados, la consolidación de la infraestructura y el arraigo de nuestros egresados en las comunidades y en los espacios de servicio profesional y la calidad educativa de nuestros egresados trasciende fronteras ubicándolos en las diferentes entidades del territorio nacional", subrayó.

A su vez, la directora general de Educación Superior Universitaria Intercultural a nivel federal, Elvira Bautista, celebró los logros de la UIET en la formación de mil 663 egresados y mil 008 titulados y una matrícula actual cercana a los dos mil estudiantes.

Short Link: https://is.gd/R0LGak