Peregrina Diócesis de Tabasco a la Basílica de Guadalupe
En 2026, la peregrinación será el 28 de julio
- Andrés Olmos
- Julio 22, 2025 - 08:50 p.m.
- TABASCO

Al ritmo de tamborileros, danzas y cantos, la Diócesis de Tabasco realizó este martes su peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
El contingente partió de la glorieta de Peralvillo hasta al Tepeyac, por toda la Calzada de Guadalupe, alrededor de las 09:30 de la mañana, siendo encabezados por el obispo don Gerardo de Jesús Rojas López.
Al llegar a la Basílica de Guadalupe, los peregrinos tabasqueños aguardaron hasta las 12:00 horas para que, con la procesión de los sacerdotes, iniciara la Santa Misa, presidida por monseñor Rojas López.
Tras el canto de entrada, monseñor Jorge Antonio Palencia Ramírez de Arellano dio la bienvenida a la Diócesis de Tabasco, donde refirió que, en este año santo, desde el Tepeyac se pide por el ministerio de todos los sacerdotes.
“Sea bienvenido todo el pueblo de Dios de la Diócesis de Tabasco, que hoy visitan a nuestra muy querida morenita. ¡Arriba, Tabasco! Que nuestra Madre bendiga desde el Tepeyac todos sus esfuerzos, su fe de esta porción del pueblo de Dios, allá en esta porción de nuestra nación, que es el hermoso Tabasco. Excelencia, monseñor don Gerardo de Jesús Rojas, muy distinguidos padres, miembros del presbiterio de la Diócesis de Tabasco, sean ustedes bienvenidos a la casita del Tepeyac”, manifestó.
El integrante del Cabildo de Guadalupe entregó a monseñor Rojas López, un diploma en donde se reconoce a la Diócesis de Tabasco como “peregrinos de la esperanza”.
“A nombre del Eminentísimo Señor Cardenal Don Carlos Aguiar Retes, custodio del sagrado original, de mis hermanos del venerable Cabildo colegial de Guadalupe, les damos la más cordial bienvenida. Queremos hacer entrega de una muestra de afecto a cada uno de ustedes a través del señor obispo. En este año estamos entregando a cada diócesis su diploma como peregrinos de la esperanza. Asimismo, un pequeño detalle, una imagen elaborada especialmente para ustedes de nuestra Madre Santísima de Guadalupe. Sean todos ustedes bienvenidos, les damos un caluroso y fuerte aplauso”, agregó.
Por su parte, el obispo de Tabasco, don Gerardo de Jesús Rojas López, durante su homilía, dijo que, al igual que Santa Isabel pedía un abrazo, así los tabasqueños también habían acudido a la Virgen de Guadalupe, para que, como Madre los abrazara y cubriera de besos.
“Dice la escritura, se escondió tres meses, que es cuando llega la Virgen María y le abraza, me imagino que Isabel le ha de haber dicho, ‘Necesitaba este abrazo, necesitaba que alguien me comprendiera, que alguien me besara y me abrazara y me dijera: Te quiero, te apoyo y estoy contigo’. Bien, pues hoy a eso hemos venido desde un rinconcito de México, del sureste, a decirle a la Virgen María, ‘Madre, a ti te busco. Mi alma tiene sed de ti, tiene hambre de ti, pero también todo mi ser está unido a ti Madre, cúbreme con tu con tu manto y abrázame y cúbreme de besos’. Porque no le damos un aplauso a María Santísima, que ella nos bendice y nos santifica”, indicó.
Además, el jerarca católico anunció que la peregrinación de la Diócesis de Tabasco el próximo año, será el 28 de julio.
“Si Dios nos presta vida y salud, el año próximo tendremos nuestra peregrinación a la Basílica el martes 28 de julio, próximo año. Agradecemos a todos los peregrinos, también a todas las personas de aquí de la Basílica de Guadalupe que nos recibieron, nos facilitaron todo esto. También a los del coro, a los de los tamborileros y a todos los que organizaron la peregrinación. Dios les bendiga, que tengan muy buen viaje, feliz regreso a sus casas”, mencionó.
Cabe mencionar que, durante la ofrenda, los tabasqueños entregaron productos típicos de la región, como el plátano y artesanías.
Al final de la misa amenizó un mariachi tabasqueño, que de acuerdo con monseñor Rojas López, solicitaron permiso a la Basílica de Guadalupe, para poder llevarlo.
Short Link: https://is.gd/JsZ8si
Comentarios