Participa Ramiro Chávez Gochicoa en evento de la ONU como presidente de la Fundación Cultural Carlos Greene Ramírez
En el marco de la conmemoración de los 50 años de la Unidad Nacional del Sáhara Occidental
- René Camacho Marín
- Octubre 12, 2025 - 07:05 p.m.
- TABASCO

El tabasqueño, Ramiro Chávez Gochicoa, participó en un evento organizado por Naciones Unidas como presidente de la Fundación Cultural "Carlos Greene Ramírez" de México.
La intervención del exsecretario de Cultura en Tabasco fue en el marco de la conmemoración de los 50 años de la Unidad Nacional del Sáhara Occidental.
En su discurso, Chávez Gochicoa expuso que en abril de este año participó en un evento diplomático en Dajlaa, ciudad que dijo se ha convertido en el epítome del inusitado impulso que el Reino de Marruecos y su Majestad Mohamed VI le han dado a la zona.
Y es que la participación del tabasqueño abordó el tema del medio siglo desde que a través del acuerdo de Madrid en 1975 Marruecos comenzó a transformar una zona desértica e inexplorada en un polo de desarrollo y esperanza.
"50 años de avances socioeconómicos que han convertido al Sahara marroquí en una puerta de entrada imprescindible para la inversión", expuso.

No obstante, el activista mencionó que también "coinciden con el aniversario de un ´statu quo´ impuesto por una nación que bloquea la solución definitiva de esta disputa regional".
Asimismo, el presidente de la Fundación Cultural "Carlos Greene Ramírez" de México refirió que son 50 años de contrastes.
"Por un lado, un Sáhara marroquí que es un verdadero centro de modernidad y que se ha convertido en un sinónimo de cooperación internacional, desarrollo sostenible y de visión a largo plazo", señaló.
"Pero por el otro un Frente Polisario que lo único que ofrece es ser un reducto ideológico de dogmas anquilosados con panoramas que podrían ser idóneos para los desolados planos cinematográficos de Wim Wenders o para la distopía de Mad Max", agregó.

Chávez Gochicoa expuso que también han sido 50 años que han arrojado dos caminos. "El de la unidad regional e inclusiva que transforma el tejido económico, social y de infraestructuras de la región, con iniciativas como puertos atlánticos y gaseoductos que traerán inmensos beneficios a los países del Sahel".
Finalmente, el tabasqueño señaló que los 50 años que se conmemoran son "el camino del altruismo y progreso que representa Marruecos y el de la regresión y la terquedad de aquellos que lejos de apostar por la construcción de un Magreb unido lo hacen por la división, la desestabilización, la amenaza y el aislamiento", concluyó.
Short Link: https://is.gd/RmNbsH
Comentarios