No ve Canacintra Tabasco, al momento, condiciones económicas para transitar a jornada de 40 horas

58.85% tendrían dificultades para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio

No ve Canacintra Tabasco, al momento, condiciones económicas para transitar a jornada de 40 horas

Alejandro "Yesi" Frías, presidente de Canacintra Tabasco, consideró que actualmente las empresas tabasqueñas no están en condiciones económicas para transitar a la reducción de la Jornada laboral de 40 horas.

En rueda de prensa, expuso un posicionamiento realizado por la CONCANACO SERVYTUR y CANACINTRA, en donde refieren que el 64% de las industrias consideran inviable la reducción de jornada de 48 a 40 horas.

Apuntó que el 71.4% de las empresas señalan que aumentarán los costos, aunque la reducción sea paulatina, mientras que el 58.85% tendrían dificultades para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio. 

"La verdad, si es obligatorio, pues bueno, si es obligatorio tendrían que ingresar todos. Pero la afectación desde luego que se vería. Yo creo que habría afectación en todos, habría consecuencia en todos. Cada uno tendría que analizar los efectos y las consecuencias dentro de sus costos. Porque de entrada tendrían que aumentar costos, contratar gente, meter otra jornada o pagar horas extras. En este momento no creo que la sociedad tabasqueña esté en condiciones por la crisis petrolera que estamos viviendo y por la falta de recursos. Creo que más adelante, creo que podríamos analizarlo y ver cómo poder... ¿Esto podría puede llevar cierre de empresas?

"Pues si fuera obligatorio, de por sí ya están cerrando muchas empresas por la falta de pagos y esto nada más agravaría su situación", declaró.

Yesi Frías aseveró que, dentro de las propuestas para transitar al nuevo sistema está la gradualidad sectorial hacia el 2030 con criterios definidos para cada tipo de negocio y ubicación geográfica.

Además de incentivos de formalidad con esquemas de apoyo financiero, fiscal y tecnológico, así como la creación de un observatorio de transición laboral.

"Algunas medidas complementarias es la simplicidad administrativa para reducir costos de acceso y permanencia en la formalidad. Incentivos fiscales y financieros para apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa. Fortalecimiento del comercio local para garantizar que la reducción de la jornada laboral no afecte.

"Lo que está proponiendo Canaco Servitur y Canacintra, que estamos de acuerdo, hagámoslo paulatinamente y que esto se pueda lograr alrededor de del 2030. Obviamente, año con año, ¿no? Ir haciendo un paso a la vez. Creo que con el salario mínimo lo fuimos viendo", declaró.

Short Link: https://is.gd/43nB0R