‘No es hipotecar, es fortalecer’: Secretario de Salud defiende adhesión de Tabasco al IMSS Bienestar
Indicó que al tener una federalización en el sistema de salud se tuvo este año una inversión por mil 500 mdp en infraestructura y equipamiento
- Michel Balcázar
- Noviembre 19, 2025 - 08:55 p.m.
- TABASCO

Al comparecer ante el Pleno del Congreso local como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi defendió la adhesión de Tabasco al esquema federalizado del IMSS Bienestar.
Cuestionado por la diputada del PT, Brenda Sofía Arenazas Sánchez respecto a si el convenio no representaba hipotecar y una renuncia del Estado a garantizar el servicio, el funcionario sostuvo que lejos de hipotecarlo se garantiza la atención, a largo plazo, para la población más vulnerable.
Indicó que al tener una federalización en el sistema de salud se tuvo este año una inversión por mil 500 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.
Agregó que “esta división de atribuciones no implica separación ni desvinculación, por el contrario, fortalece la coordinación institucional y permite al Estado intervenir de manera más eficiente para garantizar el acceso a la salud”.
“De ninguna manera hemos hipotecado la salud de Tabasco. Lo que hicimos fue garantizarla a largo plazo para quienes menos tienen. El convenio no es una renuncia, es un acuerdo de trabajo conjunto donde la federación a través del IMSS Bienestar aporta financiamiento estable, infraestructura, equipamiento, medicamentos y personal para la atención médica. Como ejemplos mencionaba el hospital de Cárdenas, que solo ahí es una inversión de mil 99 millones de pesos.
“Entonces, de ninguna manera es hipotecar, es fortalecer la atención de salud para los tabasqueños”, expresó.
Indicó que Tabasco está transitando hacia un nuevo modelo de atención “que fortalece responsabilidad en la prevención, la vigilancia epidemiológica y la salud pública”.
Expuso que este año se han aplicado más de un millón de dosis de vacunas, cumpliendo con todo el Esquema Nacional y priorizando a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
“Cuando el país ha enfrentado amenazas sanitarias, Tabasco ha respondido con firmeza. Este año, México registra casos de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, en nuestro estado se identificaron 2 casos y gracias a la robusta vigilancia epidemiológica y las acciones inmediatas como la contención del brote y la vacunación, no hubo transmisión comunitaria. Este año hemos aplicado más de 100 mil dosis de las vacunas que protegen contra esta enfermedad, alcanzando un avance sectorial del 92 por ciento.
“Para enfrentar la temporada invernal, Tabasco cuenta actualmente con un abasto suficiente para lograr las metas establecidas por la federación para la vacunación contra la Influenza, Covid-19 y neumococo. Respecto a la vacuna BCG, pese al desabasto internacional, Tabasco recibió suministro federal y hoy contamos con más de 33 mil dosis, suficiente para cubrir a toda nuestra población infantil que la requiera” dijo.
En cuanto al dengue, Calderón Alipi señaló que Tabasco “continúa superando un desafío que históricamente ha afectado a nuestra región” y destacó una reducción de más del 80 por ciento de casos en comparación a 2024.
“Los resultados de este año reflejan que el trabajo coordinado, sostenido y territorial está dando frutos. A la Semana Epidemiológica 45, con corte al 8 de noviembre, Tabasco ocupa el sexto lugar nacional por incidencia, con 646 casos. Lo verdaderamente relevante es su interpretación: esto representa un decremento del 81 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron tres mil 503 casos. Esta reducción es producto del fortalecimiento de los operativos integrales de prevención, control y contención, que hasta octubre han permitido más de un millón 800 mil casas con acciones de control larvario.
“Se ha fortalecido la fumigación terrestre con insecticidas, cubriendo más de 145 mil hectáreas en 774 localidades de los 17 municipios del Estado, protegiendo a casi 11 millones de habitantes de manera cíclica, haciendo un estimado de casi 3 fumigaciones en el periodo por localidad”, agregó.
Agregó que Tabasco cuenta con el 100 por ciento de abasto de medicamentos en los cuatro CAPASITS para el control del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Asimismo, señaló que la entidad avanza en la campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con una cobertura superior al 66 por ciento, vacunando a niñas y, por primera vez, a niños de quinto grado y a población de 9 a 11 años no escolarizada.
Por último, reconoció que uno de los retos más importantes para Tabasco es la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles, por ello, realizaron más de un millón 70 mil acciones de detección de diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias, para lo cual se destinó una inversión mayor a los 10 millones de pesos.
Short Link: https://is.gd/qRrhPm
Comentarios