No descarta subsecretaría de Pesca ampliación del programa ostrícola a más municipios
Están operando en tres comunidades de Cárdenas y dos de Paraíso
- René Camacho Marín
- Agosto 26, 2025 - 08:50 p.m.
- TABASCO

El subsecretario de Pesca, Guillermo Priego León, no descartó que el programa de producción de ostión en Tabasco pueda ampliarse a otros municipios.
El funcionario estatal explicó que, si bien actualmente están operando en tres comunidades de Cárdenas y dos de Paraíso, están analizando otras zonas para llevar el proyecto.
No obstante, en cuanto al programa para mojarras, dijo que este sí llegará a toda la entidad con 10 mil productores acuícolas, asegurando que el sector con más interés al proyecto son mujeres y jóvenes.
"La versión ostión se puede ampliar en todos los lugares donde haya lagunas costeras que sean salobres en nuestro estado. Hay unas cuantas más, pero bueno, es que realmente nuestros municipios que son más cercanos a la costa y que tienen estas lagunas, pues son Cárdenas y Paraíso. Hay unos cuantos más en los que estamos haciendo el análisis", indicó.
El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario indicó que tienen un plan para el balance de comercio y precio de ostión y mojarra ante el aumento de la producción esperada.
"Son varias estrategias que estamos haciendo al respecto de este tema; primero no sacar la producción de un solo golpe. No vamos a tener que Tabasco llegue con sus nuevos productores y venga a incorporar todo de un solo jalón; no sembramos todo en el mismo día, estuvimos haciéndolo de manera escalonada. Las primeras 300 toneladas se van a tener ahora en octubre, otras 300 del próximo mes y lo vamos haciendo de manera escalonada", señalo.
En ese sentido, Guillermo Priego aseguró que para la Semana Santa de 2026 el comercio de pescado y ostión en Tabasco será 100 por ciento de productores locales.
"La Semana Santa del año pasado en el 2024 recordemos que la producción estaba por los suelos, hubo una producción de no más de 10 mil toneladas en Chiapas, Tabasco se fue muy abajo, menos de mil toneladas y en el 2025 la producción de Chiapas aumentó mucho, subió sustancialmente, de hecho, en la viga en la Ciudad de México, los precios bajaron un porcentaje significativo. Aquí en Tabasco en la Semana Santa, aunque bajó el producto que venía el costo de los productores de otros pues la verdad es que más o menos la mojarra se vendió a un precio no muy diferente a otros años, pero Tabasco es de los mercados más interesantes en venta de mojarra para todo México", refirió.
Short Link: https://is.gd/h1gt82
Comentarios