México cuenta con plan B si EE. UU. no reabre frontera para importación de ganado: Chavo Herrera

Se prevé que antes de que concluya el año vuelvan a permitir el paso del hato mexicano para su comercialización, señaló

México cuenta con plan B si EE. UU. no reabre frontera para importación de ganado: Chavo Herrera

El senador de Morena por Tabasco, José Sabino Herrera Dagdug, afirmó que México cuenta con un ‘Plan B’ en caso de que el gobierno de Estados Unidos no reabra pronto la frontera para la importación de ganado.

No obstante, el legislador explicó que en la reunión que sostuvieron las autoridades federales con la secretaria del Departamento de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, se espera que antes de que concluya el año vuelvan a permitir el paso del hato mexicano para su comercialización.

“Que lo que hoy nos acontece el tema del gusano barrenador sea prioridad a como lo ha sido desde el primer momento que brotó este problema. Se ha atendido recientemente llegó la secretaria de la USDA Rollins, se fue muy contenta (…) entonces, esperemos que los próximos días haya humo blanco y nuevamente va a reabrir la frontera”, apuntó.

Sin embargo, el morenista señaló que, en caso de que las autoridades de Estados Unidos aplacen o congelen la reapertura, el gobierno federal tiene una estrategia para la exportación de carne de res empaquetado.

“El consumo nacional que tenemos en México, la producción que hay no nos alcanza. Entonces, realmente el gran perdedor en todo este entorno es Estados Unidos, puesto que ellos si le parieran el 100% de sus vacas, solamente obtendrían el 45% para su autoconsumo nacional, o sea, el más interesado de que se abra la frontera es Estados Unidos (…) pero bueno, yo no dudo que de aquí a fin de año ya tengamos buenas noticias donde nuevamente se aperture, pero si no fuese así, pues ya lo ha dicho la presidenta junto con algunos gobernadores que es trascender, llegar más allá, que es vender el ganado internacionalmente, pero ya empaquetado al vacío”, acotó.

Herrera Dagdug indicó que la cuarentena en el sureste de México continuará para detener la proliferación de la mosca del gusano barrenador, motivo por el que el país vecino del norte cerró su frontera con México.

“La cuarentena que tenemos van a seguir, pero paulatinamente va a venir bajando la demanda del tema de tránsito de ganado, puesto que ya esta semana que entra deben estar las acreditaciones de los médicos de la OIRSA, que era un tema que teníamos ahí un cuello de botella, pero con un trabajo hecho con se logró avanzar. Hace 2 semanas se reunieron la 21 engordas más importante del país que con todas las instituciones y representaciones federales donde ya hay un preacuerdo (…) si no hacíamos un freno en total, esto iba a seguir transcendiendo. Entonces, mejor un grito a tiempo que un llanto desesperado”, señaló.

Short Link: https://is.gd/G96YLm