Alimentos ´chatarra´ un reto ante niveles de obesidad en Tabasco: Salud
Indicó que la tarea es difícil, cuando muchas veces son los mismos padres quienes compran alimentos poco saludables a sus hijos
- Víctor Esquivel
- Septiembre 16, 2025 - 09:40 p.m.
- TABASCO

La eliminación de los alimentos ´chatarra´ siguen siendo un reto en Tabasco, ante los elevados niveles de sobrepeso y obesidad que hay en la entidad, reconoció el secretario de salud, Alejandro Calderón Alipi.
Indicó que, aunque la entidad le sigue apostando a la salud preventiva con el cambio de hábitos alimenticios y la regulación de los alimentos que se venden en las escuelas, la tarea es difícil, cuando muchas veces son los mismos padres quienes compran alimentos poco saludables a sus hijos.
No obstante, dijo que, la Secretaría de Educación y los Ayuntamientos se coordinan también para controlar el ambulantaje y evitar que en las puertas de los planteles se vendan las frituras, golosinas y refrescos que dañan la salud de los menores.
"Lo que estamos buscando es los hábitos saludables, por eso la importancia de la medicina preventiva, que las familias se involucren, que haya actividad física, que cambien los hábitos de los refrescos en las casas. - ¿La comida chatarra en las escuelas sigue siendo un reto? - Sigue siendo un reto, porque también los niños llevan o las familias les mandan cosas a los niños, los niños pues no tienen culpa, no van al súper, ellos no van a la tienda con dinero y no trabajan, ellos consiguen de alguna u otra forma estos alimentos que buscan eliminarse la dieta de los jóvenes.
"- ¿Se ha hablado con los ayuntamientos para evitar ambulantes que venden todo este tipo de productos? - Con los municipios ya ese ese diálogo para estar afuera de las escuelas, lo hace la Secretaría de Educación, son los que van cuidando el perímetro, nosotros vamos haciendo las campañas y promoción de salud preventiva", apuntó.
Cabe señalar que, de acuerdo con la Secretaría de salud Federal, Tabasco se ubicó en el cuarto lugar nacional donde el 48 por ciento de los niños tiene sobrepeso y obesidad y 6 por ciento presentan peso bajo.
Mientras que a la cabeza de la tabla se encuentran Campeche, con 56 por ciento; Quintana Roo con 52 y Yucatán con 51 por ciento, de sus niños con sobrepeso y obesidad.
Short Link: https://is.gd/KmMYrZ
Comentarios