Logra Caninos 911 mesas de trabajo con gobierno para atender maltrato animal en Tabasco
Gilda Ruiz celebró la apertura del gobernador Merino para solucionar esta problemática
- René Camacho Marín
- Enero 08, 2023 - 09:36 p.m.
- TABASCO

La asociación Caninos 911 informó que consiguieron entablar mesas de trabajo con el gobierno de Tabasco para atender el maltrato animal en la entidad.
Gilda Ruiz, una de las integrantes del colectivo de rescate de perros, contó a Telereportaje sobre los acuerdos que alcanzaron con el gobernador, Carlos Manuel Merino Campos, y el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León.
La activista se dijo contenta de la apertura de las autoridades estatales en atender la problemática que ha ido en aumento en la entidad.
“Pues salimos muy contentas porque se trataron muchos temas pues alrededor de, por increíble que parezca hay mucho de trasfondo alrededor del maltrato animal, y Caninos 911 no solo es de rescate, hay muchos temas a tratar y a eso fuimos con el gobernador. Encontramos muy buena respuesta del gobernador y del secretario y van a juntar a las personas que intervienen en esto para organizarnos y empezar a trabajar”, reveló.
Gilda Ruiz refirió que le platicaron al mandatario estatal la falta respuesta de las autoridades para acudir a donde se denuncian, además que hay municipios que no han actualizado sus reglamentos para contemplar el maltrato animal como delito.
“Como nosotros recibimos tantas denuncias, les indicamos de qué forma pueden hacer la denuncia pero la verdad es que no están contestando llamadas (las autoridades), no van a acudir a muchas, y queríamos saber si se les estaba dando el presupuesto a los ayuntamientos para atender estas denuncias porque es un problema grave, los dueños sufren porque les envenenaron o machetiaron a sus mascotas”, expuso.
Otro punto que se abordó con el Ejecutivo fue el establecer campañas de adopción comunitaria de canes, es decir, que los ciudadanos participen en el cuidado de animales sin dueños pero que son identificados en las colonias, solo se requería esterilizarlos para evitar su reproducción.
“El plan de perro comunitario que está funcionando bastante en otras ciudades es excelente, de esterilizar, vacunar y soltar con un distintivo que las personas sepan que ese perrito no va a causar problemas y puede ser que ese perrito sea cuidado en esa comunidad ya que es un problema tan grande que ningún gobierno ni asociación puede resolver esto de rescatar a todos los perros”, manifestó.
En ese sentido, señaló que también se le planteó ampliar las campañas de esterilización masiva para todo tipo de mascotas y animales de compañía, a través de nuevas técnicas no invasivas que requieran mínimos cuidados, principalmente para los callejeros.
“La esterilización, hay una nueva técnica que se llama de mínima invasión que es mejor porque la incisión es muy pequeña y es excelente sobre todo para los perros que viven en la calle porque no hay que estarlos cuidando y curando en días posteriores, por eso resulta muy buena esta técnica, por lo que hay que preparar a médicos de trabajo y de esterilizaciones masivas”, apuntó.
Finalmente, Gilda Ruiz manifestó que la última recomendación que hicieron a las autoridades fue que se le dé continuidad a las pláticas en las escuelas sobre el maltrato animal, para concientizar a los menores que no es una conducta sana ser cruel con otro ser vivo.
“También se incluyó, igual de importante tocar este tema en las escuelas que nosotros hemos notado que está dando resultados, sensibilizar a los niños y hablarles de que es maltrato porque los animales merecen amor y respeto”, acotó.
Comentarios