Llama Noroña desde Tabasco erradicar la misoginia, el clasismo y el racismo

Dijo que son "tres lacras brutales" que aún persisten en México

Llama Noroña desde Tabasco erradicar la misoginia, el clasismo y el racismo

Durante su visita a Tabasco, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, llamó a los tabasqueños a erradicar "tres lacras brutales" que aún persisten en México.

Desde el Lobby del Congreso del Estado, señaló que una de éstas es la misoginia, por lo que llamó a poner un alto a los abusos que se cometen contra las mujeres y respetarlas.

"Es infame, es inaceptable, es una vergüenza que siga existiendo violencia en contra de las mujeres. Basta de discriminarlas, de acosarlas, de violentarlas, de agredirlas sexualmente, por ser mujeres, de asesinarlas. Eso se tiene que acabar, compañeros. Voy a decir una cosa fuerte. Si una mujer sale desnuda a la calle, nadie tiene derecho a tocarle un cabello si ella no quiere, es una relación de mutuo consentimiento. Ninguna mujer debe ser forzada. Es que es mi novia, pues si dice que no es no, es que es mi esposa, pues si dice que no es no, no es no y se debe respetar", indicó.

Fernández Noroña agregó que, la otra "lacra" es el racismo que aún prevalece en México en pleno siglo XXI, lo cual dijo, es inconcebible, porque todos valemos lo mismo y nadie puede ser discriminado por su color de piel.

"Es inconcebible que en pleno siglo XXI siga habiendo personas que piensan que vale más que otra por su color de piel, porque son más pálidos que otros. Eso es absurdo, el color de piel es algo superficial. Nadie vale más, nadie vale menos por su color de piel. La gente vale por lo que lleva en la cabeza y lo que lleva en el corazón, lo que lleva en el corazón y lo que lleva en la cabeza por ninguna otra cosa. Entonces, nosotros tenemos que erradicar todo mismo cada persona, cada ser humano debe de ser respetado en su dignidad como un ser humano", abundó.

La última, señaló el morenista, es el clasismo, el cual debe ser erradicado por completo, porque enfatizó, cuando uno se muere, no se lleva nada.

Short Link: https://is.gd/AH4NFs