Llama Iglesia Nacional Presbiteriana en Tabasco a médicos a defender libertad de conciencia y rechazar aborto

Calificaron como un abuso de poder de los diputados locales, la despenalización del aborto hasta las 12 semanas

Llama Iglesia Nacional Presbiteriana en Tabasco a médicos a defender libertad de conciencia y rechazar aborto

Un llamado al personal médico de Tabasco a defender su derecho a la objeción de conciencia lanzó la Iglesia Nacional Presbiteriana en Tabasco, para rechazar ser partícipes de los procedimientos de aborto.

Las iglesias presbiterianas agremiadas al R. Sínodo de Tabasco, que representan a más de 100 mil feligreses en la entidad, calificaron como un abuso de poder por parte de los diputados locales, la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.

“Nuestra postura ante el abuso de poder por parte de nuestros legisladores es firme: Toda persona que facilite o lleve a cabo un aborto premeditado es homicidio. No establecemos diferencia alguna entre la dignidad de una persona ya nacida, un feto desarrollado y uno en formación.

“Se ha privilegiado la agresión como la única respuesta a la comunidad creyente, de la cual ellos se burlan pisoteando la confianza que esta les dio en las urnas, en el ámbito de la democracia. Ningún legislador presentó alguna propuesta a la ciudadanía sobre este tema y ahora lo han aprobado de una forma abusiva”, expresó.

En ese sentido, recordó que, a pesar de la reforma aprobada al Código Penal, la Ley establece que los médicos pueden apelar a la objeción de conciencia para no practicar un aborto, considerado por algunos como un asesinato.

“Y dentro de nuestras filas hay muchos hermanos que están en el área de la salud y a nuestros médicos hacemos un llamado, a los médicos cristianos, pero también a los médicos en general que, pueden hacer uso de la objeción de conciencia, es decir que no se les puede obligar para que se comprometan con este tipo de leyes que ya se han aprobado.

“Que el gobierno sepa que como Iglesia estamos en contra de estas medidas que están implementando que, es parte de una ideología y que no la avalamos, que en esto nuestro total rechazo a las medidas que se están tomando a través de estas leyes, no compartimos la forma de legislar de este gobierno, no se nos llamó al diálogo para conocer cuál es la postura de la Iglesia, creo que con ninguna lo hicieron”, fustigó.

Aseveró que debido a que anteriormente las iglesias salieron a las calles a manifestarse contra la legislación a favor del matrimonio igualitario y ninguna autoridad se acercó para tomar su opinión, ahora decidieron sólo hacer el llamado público a no aceptar esta nueva disposición.

Cabe señalar que el decreto con la citada reforma fue publicado el 17 de mayo, por el gobernador Javier May, en el Periódico Oficial del Estado, por lo que la Ley entró en vigor a partir del día 18 de mayo.

Short Link: https://is.gd/5mPIID