Julio Scherer “se refugió en la honestidad de AMLO para hacer negocios”: Hernán Gómez
El periodista presenta su nuevo libro “Traición en Palacio: El negocio de la Justicia en la 4T” en el programa A Fondo
- Candelario Osorio León
- Julio 10, 2023 - 08:36 p.m.
- TABASCO

Julio Scherer “se refugió en la honestidad de AMLO para hacer negocios”: Hernán Gómez
(El periodista presenta su nuevo libro “Traición en Palacio: El negocio de la Justicia en la 4T” en el programa A Fondo)
Cando Osorio (O6 Video) Telereportaje 11 junio 2023
El exconsejero Jurídico, Julio Scherer Ibarra “se refugió en la honestidad del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer negocios”, afirmó el periodista y analista político, Hernán Gómez Bruera al presentar su nuevo libro “Traición en Palacio: El negocio de la Justicia en la 4T”.
En el programa A Fondo con Chuy Sibilla, explicó lo que para él son los verdaderos motivos por los que en 2021, el mandatario federal apartó de su gabinete a Scherer Ibarra, disfrazando el hecho como una salida amistosa.
Señaló que el exjurídico era un funcionario “muy poderoso” y “temible”, pues se habla mucho de él en mesas de la clase política y muy poco públicamente, ya que se manejaba con bajo perfil mediático para no exponerse al escrutinio público, a pesar de que cumplía las funciones de un Secretario de Gobernación.
Mencionó que Scherer operaba una presunta red de negocios judiciales en el país y había cometido una grave serie de actos de deslealtad al proyecto político del mandatario federal.
“Julio Scherer Ibarra le pasaba a firma Decretos contrarios a sus instrucciones y a su voluntad, entonces ahí el presidente empezó a investigar un poco más qué pasaba con este personaje a indagar más por qué tenía una agenda propia, en qué andaba. Además en la elección de 2021 operó para candidatos de otros partidos porque tenía el negocio de las campañas junto a su primo Hugo Scherer Castillo, pues lo que querían era que ganaran ciertos candidatos con los que tenían arreglos”, enfatizó.
Comentó que uno de los casos más graves de tráfico de influencias del exjurídico fue el intento de extorsión a Miguel Alemán Magnani, dueño de Interjet, cobrándole 40 millones de pesos por un concurso mercantil para poner en orden la compañía, así como una presunta extorsión en contra de Juan Collado, conocido como "el abogado del poder" y a Alonso Ancira, propietario de Altos Hornos de México, por mencionar algunos casos.
“Hay casos que están siendo investigados y que probablemente lleguen a judicializarse en algún momento. No sabemos si Julio Scherer será llevado a juicio o los abogados y socios, pero esta historia no ha terminado de escribirse, hay mucha tela de dónde cortar, porque es un personaje que tiene mucha cola que le pise, no solo en el ámbito de la justicia, sino en muchos otros”, subrayó.
Gómez Bruera, dijo que es muy complicado que un personaje como Scherer Ibarra, que tuvo mucha influencia política y que participó en la recaudación de fondos para las campañas de Morena pueda ser juzgado y condenado, porque en México no hay una Fiscalía y una justicia realmente autónoma, independiente y sólida que pueda procesar este tipo de casos.
“El personaje (Julio Scherer) va a tener protección porque otros personajes también podrían aparecer implicados y el presidente va a terminar considerando que sería un golpe duro hacia su propia administración, (así que) de cara al proceso electoral de 2024 veo poco probable que esto ocurra”, admitió.
El analista, apuntó que el gran error de la 4T y del presidente López Obrador es no haber reformado el Poder Judicial y que esto no se logró porque Julio Scherer estaba en la Consejería Jurídica y que el ministro Arturo Zaldívar no estuvo a la altura de esta tarea.
“Creo que el presidente a veces tiene actos de ingenuidad y lo que a veces no se da cuenta es que muchas veces detrás de los personajes honestos se ocultan figuras que utilizan su nombre para cometer actos deshonestos y esto fue lo que hizo Julio Scherer Ibarra y en el fondo es imperdonable. Es refugiarse en la honestidad de un perfil como lo es López Obrador para hacer negocios”, advirtió.
El libro de Hernán Gómez está divido en dos partes y 15 capítulos, en estos apartados se revela el modus operandi de la red Scherer por medio de un presunto esquema de extorsión y tráfico de influencias con abogados, jueces y funcionarios de las fiscalías.
Short Link: https://is.gd/SlnZuz
Comentarios