Irreversible el daño en la costa de Tabasco: Biólogo

Irreversible el daño en la costa de Tabasco: Biólogo

El daño provocado a las costas de Tabasco es difícil de revertir, por lo que los gobiernos de los tres niveles y órdenes deben diseñar políticas para detener las afectaciones, consideró el biólogo Samuel Olán Pérez.

En Telereportaje, Olán Pérez y Saori Gallegos Alamilla, del Colegio de Administración y Políticas Públicas anunciaron la divulgación del libro “Políticas públicas ambientales de la zona costera de Tabasco”, con el cual proponen que no haya elefantes blancos en la investigación para combatir los problemas en la región.

“- (Gallegos) Este libro tiene estudios de 50 años y estamos proponiendo que no haya elefantes blancos en infraestructura y en investigaciones que terminan en cajas de archivos muertos. – (Olán) Necesitamos políticas públicas que integren a la costa. Por ejemplo, en los Planes Municipales de Desarrollo deben tener una parte que diga qué se va a hacer con la parte que se está acabando. Por ejemplo, reforestación con manglar, desazolve de las bocas. Viene de la mano de la reforestación a nivel nacional”.

Los investigadores afirmaron que han tratado de acercarse a autoridades municipales para dar esta información y que se trabaje por recuperar las costas tabasqueñas, pero no han tenido respuesta.

“- (Gallegos) Hemos visto que en muchas ocasiones se focalizan a la limpieza de playas, pero se requiere mucho más porque familias corren riesgos. Estamos viendo fenómenos naturales que cambian nuestro ecosistema, entonces queremos dejar un par de tareas a los políticos para que consideren esto en sus Planes de Desarrollo. – (Emmanuel) ¿Han tenido acercamiento en el Congreso, con los alcaldes? – (Olán) Ahí está la invitación, no hemos tenido una respuesta”.

Al final, Olán Pérez y Gallegos Alamilla reconocieron que se necesita de una buena cantidad de recursos para iniciar con los trabajos en la costa tabasqueña, pero consideraron que es un tema que debe ser considerado como prioritario.

“- (Olán) Requiere de un presupuesto bastante grande porque hablamos de desazolves, obras de defensa, geotubos, escolleras. Es ahí donde debe haber una buena coordinación municipal, estatal y federal. – (Gallegos) También podemos tomar en cuenta que el impacto social, económico y político va a ser alto para los municipios de Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Cárdenas y Paraíso”.

Short Link: https://is.gd/5UlM5t