TSJ actúa de forma irregular y amañada en caso de guardia y custodia de su hijo, insiste padre de familia

Ha presentado 40 amparos y teme al cambio de autoridades judiciales de septiembre

TSJ actúa de forma irregular y amañada en caso de guardia y custodia de su hijo, insiste padre de familia

Juan Manuel González Rubio acusó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) continúa cometiendo irregularidades en el caso de la guardia y custodia de su hijo de 8 años.

En conferencia de prensa señaló que ha tenido que presentar 40 amparos y han sido las instancias federales las que han le han dado la razón y le permiten tener a su hijo consigo de manera provisional, aunque dijo temer que esto cambie en septiembre cuando se dé el cambio de juzgadores.

Explicó que las autoridades estatales han emitido resoluciones "amañadas, parciales y cero objetivas" en su caso para beneficiar a la mamá del menor pese a todos los argumentos en su contra

"Él (menor) es muy claro al decir ´mi mamá me maltrata, mi mamá me agrede, me amenaza´, el juzgado lo quiere seguir obligando a las convivencias, cuando la juez Martha Eugenia Orozco Jiménez del segundo familiar en Villahermosa ha tenido la capacidad de resolver en el mejor interés del niño y no lo ha hecho, sino todo lo contrario. Hemos tenido que ampararnos en 40 ocasiones contra sus resoluciones.

"Las resoluciones del Poder Judicial de la Federal determinan que la juez ha sido ilegal, inconstitucional y que ha violentado los derechos de mi hijo", dijo.

Agregó que a su hijo lo buscan someter a nuevas valoraciones psicológicas, pero el TSJ no cuenta con especialista infantil, por lo que acusó, estas serían "a modo".

Expuso que peritajes han arrojado que el menor ha sido diagnosticado con depresión severa infantil y síndrome del niño maltratado, por lo que urgió se determine la finalización del caso.

"Las autoridades  del Estado  como Efraín Reséndez y sus jueces, se han olvidado del niño por proteger la agenda política de los derechos de su madre violentadora, solo le pido a este gobierno que libere los vicios que hay en nuestro caso y se centre en la integridad, derechos y súplicas de mi hijo, para que pueda sentirse seguro, sin revictimizarlo al obligarle a convivir con su madre, porque pesar de todas las evidencias, las autoridades continúan desestimándolas y obligándonos a sostener estos encuentros, lo cual vulnera su derecho a un ambiente seguro y estable.

imagen-cuerpo

"También se solicita que liberen todos nuestros datos de prueba que se han negado a desahogar y determinen la guarda y custodia definitiva ya que actualmente está solo como provisional a favor del padre", señaló.

El también delegado en Tabasco de la asociación nacional "No más hijos rehenes" envió un mensaje al presidente del TSJ, Efraín Reséndez y sostuvo que el poder que él encabeza ha dejado de ser "confiable para obtener justicia".

"La justicia no se protege callando a quienes la exigen.

Se protege haciendo lo correcto, incluso cuando nadie está mirando. Hoy, todos estamos mirando, y para eso es que sirven los medios. Si no quieren que se hable en los medios, que hagan su trabajo en los tribunales. Porque cuando un juez ignora pruebas, retrasa sentencias o protege intereses, el silencio deja de ser una opción.

"El problema no es que la gente acuda a los medios. El problema es que ha tenido que hacerlo porque el Tribunal dejó de ser un lugar confiable para obtener justicia", agregó.

Short Link: https://is.gd/khS2jb