Iniciativas buscan combatir delincuencia y garantizar la seguridad: Jurídico

Nuevas disposiciones entrarán en vigor en marzo

Iniciativas buscan combatir delincuencia y garantizar la seguridad: Jurídico

Las iniciativas enviadas por el Ejecutivo al Congreso del Estado, buscan dar mayor fuerza jurídica al gobierno para combatir delincuencia y garantizar la paz y seguridad en Tabasco, aseveró el consejero jurídico, Jesús Manuel Argáez de los Santos.

Recordó que recientemente se han presentado dos iniciativas con proyecto de decreto, que buscan esencialmente regular los horarios para la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas.

Así como para sancionar con mayor severidad la colocación de mantas con amenazas y el uso indebido de los uniformes e insignias del estado y los llamados ponchallantas.

“Este nuevo artículo, 160 Bis, establece que cuando se realicen amenazas o cualquier manifestación pública que altere la paz y el orden a través de imágenes o escritos en mantas, cartulinas, lonas, cartón o por cualquier medio físico se impondrán de 2 a 6 años de prisión y multas de 100 a 500 veces el Valor Diario de la Unidad de Medida y Actualización. Cabe hacer mención que este delito se seguirá de oficio. 

“En el capítulo 1, interrupción o dificultamiento del servicio público de comunicación, se aplicará prisión de 1 a 5 años y multa de 100 a 500 veces el Valor Diario de la Unidad de Medida y Actualización y decomiso al que porte en lugares públicos, objetos tales como puñales, navajas de muelle, estrellas metálicas o de cualquier material, abrojos erizos, varillas o cualquier otro objeto similar elaborado de material de acero comúnmente llamados ponchallantas”, precisó.

Explicó que se trata de reformas al Código penal y a la Ley que Regula la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas y también a la ley de Hacienda del Estado.

Señaló que se pretende que las iniciativas sean aprobadas en marzo y que los horarios máximos para la venta y distribución sean a más tardar a las 2 de la mañana, para que exista mayor regulación jurídica.

Los horarios que estarán vigentes a partir de que entre en vigor esta ley, una vez que se ha aprobado por el Congreso del Estado, se propone que sea el día primero de marzo, los horarios para las discotecas será de todos los días de las 18:00 a las 02:00 horas del día siguiente, los bares y bar con presentación de espectáculos, todos los días de las 14:00 horas a las 02:00 del día siguiente; los restaurantes, restaurante bar, incluyendo los hoteles y moteles, bares de estos, hoteles, moteles en servicio de cuarto y servibar, todos los días de las 09:00 a las 02:00 horas del día siguiente.

“Los centros de espectáculos y salones de baile, todos los días de las 09:00 a las 02:00 horas del día siguiente, casinos, club deportivo, desarrollo turístico y recreativo, todos los días de las 10:00 a las 02:00 horas del día siguiente, podrán solicitar a la secretaría la ampliación de sus horarios de funcionamiento hasta por un máximo de 3 horas, lo que se busca con ellos precisamente como se ha señalado, es tener los instrumentos jurídicos para tener mayor fuerza en la construcción de la paz y la seguridad en nuestra entidad”, explicó finalmente.

Short Link: https://is.gd/xw5PdL