Fundación "Por un País Mejor" busca que empresas contraten a personas con discapacidad
Refirió que la iniciativa busca un entorno de inclusión
- Andrés Olmos
- Agosto 23, 2025 - 10:06 p.m.
- TABASCO

Desde Tabasco, integrantes de la asociación "Por un País Mejor", se manifestaron de manera pacífica para respaldar la propuesta de Víctor González, mejor conocido como "Doctor Simi", para que se haga ley que las empresas contraten un porcentaje de personas con discapacidad.
Desde la Plaza de la Revolución, Itzel Chávez, delegada de esta asociación en Tabasco, detalló que la iniciativa trae beneficios, tanto para las empresas como para las personas con discapacidad, estos últimos, dijo, podrían tener una fuente de ingreso para sustentarse.
"Las iniciativas que promueve el contador Víctor González, doctor Simi, para ayudar a las personas con discapacidad son las siguientes: que las empresas pueden deducir físicamente el doble del sueldo pagado por cada persona con discapacidad. Que las personas con discapacidad no paguen seguro social ni Infonavit mientras estén laborando ¿cómo lo vamos a hacer? Justificando su condición con un certificado emitido por el IMSS, el ISSTE o la Secretaría de Salud. ¿Cuál es el beneficio de esto? que las personas con discapacidad tengan un ingreso digno que les permita vivir dignamente. De acuerdo con el INEGI, a nivel nacional existen más de 8.8 millones con discapacidad y aquí en Tabasco más de 143 mil personas", comentó.
Refirió que la iniciativa busca un entorno de inclusión, visibilizando a las personas con discapacidad y dándoles nuevas oportunidades, y para las empresas proponen que se les pueda deducir hasta el 25 por ciento de los apoyos que dan a fundaciones o instituciones.
"En la actualidad se deduce nada más el 7% de los apoyos que se dan ¿Qué se quiere con esto y cuál es la propuesta? Que se amplíe hasta lograr un 25% de este apoyo ¿Cómo se va a lograr? Pues que las empresas o personas físicas ayuden a más a fundaciones o a más instituciones que trabajen con personas con discapacidad, alcohólicos, enfermos de cáncer, enfermos con sida, niños con parálisis cerebral, adultos con parálisis cerebral, siempre y cuando esté autorizada, porque hay muchas asociaciones, pero las donatarias son las que más trabajan y más se empeñan", abundó.
Finalmente, apuntó que para lograr esta propuesta se creó la Asociación Nacional para Ayudar a las Personas con Discapacidad (Ayudapi), que tendrá entre sus tareas levantar un censo de todas las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad, para la red de apoyo.
Short Link: https://is.gd/1dJjjD
Comentarios