Falta de pago de incremento salarial 2024, porque Federación no ha bajado recurso: Beltrán Chairez

Recordó que, son 128 mdp, el cual, es un pari passu, donde el Estado aporta un peso y la Federación otro

Falta de pago de incremento salarial 2024, porque Federación no ha bajado recurso: Beltrán Chairez

El secretario general del Sindicato Independiente Democrático de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SIDTCOBATAB), Ramón Humberto Beltrán Chairez, acusó que no les han pagado el incremento salarial 2024 y su retroactivo, debido a que la Federación no ha aportado su parte.

Recordó que, son 128 millones de pesos, el cual, es un pari passu, donde el Estado aporta un peso y la Federación otro peso, y que, en este caso, no ha hecho tal aportación para pagarle a los más de cinco mil trabajadores del COBATAB este derecho ganado, por lo que dijo, ya no pueden seguir esperando más tiempo.

 

“Nos hicieron entrega de este documento, que, por razones de ellos, no trae los logos del COBATAB, pero viene signado por el licenciado Evaristo Hernández, donde nos señala que no hay condiciones prontas para cubrir con este derecho a los trabajadores. Es un adeudo, recordemos que el COBATAB es un pari passu, es un peso el estado y un peso la federación, según sabemos, (el gobernador) hizo saber que el peso está garantizado por parte del estado, más no así por parte de la Federación”, dijo.

Aunado a lo anterior, refirió que hay entidades, como Chiapas, donde el Gobierno del Estado absorbió el pago, mientras la Federación le deposita la otra parte, a fin de no afectar a los trabajadores, por lo que pidió al gobernador Javier May Rodríguez, hacer lo mismo.

imagen-cuerpo 

“Hay estados de la República, en lo que a los trabajadores no se les adeuda ningún peso, ejemplo: el caso de Chiapas, el gobernador entrante tuvo a bien a pagar todo con recursos propio del Gobierno del Estado, la pregunta es ¿El Gobierno del Estado (de Tabasco) puede hacerle frente a este tema? Ya es decisión de Javier May Rodríguez y sería un acierto con la base trabajadora”, abundó.

Por lo anterior, este viernes se reunió con delegados sindicales, para empezar a trazar las acciones y estrategias a emprender a partir del lunes 6 de enero, siendo el paro de labores, una de las últimas opciones.

Short Link: https://is.gd/Pvc5er