Expone Codehutab feminicidios, ejecuciones y desapariciones en revista de violencia e impunidad
Señalan inoperancia del Centro de Justicia
- Crystyan Vinagre
- Noviembre 21, 2024 - 11:00 p.m.
- TABASCO

El Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) expuso los feminicidios, ejecuciones y desapariciones en su nueva revista de violencia e impunidad contra las mujeres.
En conferencia de prensa, la expresidenta de la agrupación, Leonor Ramírez Bautista, enfatizó que las mujeres continúan siendo uno de los sectores más vulnerables por la inseguridad en Tabasco.
De esta forma, compartió el número de mujeres víctimas que tienen documentado hasta el mes de septiembre.
“Al menos tenemos documentado 125 desapariciones de las cuales 56 fueron localizadas, pero siguen 69 sin ser localizadas, - ¿localizadas vivas? - algunas, Feminicidios 17 en este año (hasta septiembre), el año pasado concluyó con 18 feminicidios, entonces estamos sobre la meta, mujeres ejecutadas llevamos 60 en este año…”, expuso.
De acuerdo con la actualización del prontuario de la Fiscalía General del Estado, durante el 2024 ya suman 19 feminicidios, los últimos dos registrados en octubre pasado, por lo que ya se superó la cifra de 18 casos ocurridos el año anterior.
Leonor Ramírez destacó que, en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre “Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres”, se decidió hacer pública la revista “Violencia e Impunidad contra las Mujeres en Tabasco”, para evidenciar la situación actual.
Pues pese a los esfuerzos, indicó que en los últimos 15 años el contexto que se tiene de violencia contra las mujeres y el incumplimiento de las autoridades a garantizar una vida libre de violencia, es desalentador.
Ejemplo de ello, es el Centro de Justicia para Mujeres, donde aseguró continúa fallando la atención con perspectiva de género a las víctimas.
“De por sí, el sólo Centro de Justicia está fuera de la ciudad, es inaccesible hablando del transporte público, está en un lugar solitario, luego si llegan a ese Centro, las regresan a Servicios Periciales hasta el Country, imagínense ustedes toda la vuelta que da una mujer, a eso me refiero cuando decimos que no estamos funcionando, que no se está brindando la atención integral que se supone se debe dar en ese Centro y que es el fin por el que se creó, -entonces ¿qué si tiene el Centro de Justicia?- pues es una simulación…”.
Finalmente, adelantó que en próximos días estarán solicitando una audiencia al gobernador Javier May Rodríguez, para presentarle la agenda de Derechos Humanos de Tabasco, entre las que destacan las 15 recomendaciones que la Conavim emitió a Tabasco.
Comentarios