Excesos en desfile de carros dejan ver pérdida de valores y normalización de la violencia: Especialistas

Coinciden que el alcohol provocó aflorar, no sólo la rebeldía y la falta de respeto, sino actitudes de agresión y violencia

Excesos en desfile de carros dejan ver pérdida de valores y normalización de la violencia: Especialistas

Los excesos ocurridos durante el desfile de carros alegóricos, dejan ver una crisis global de pérdida de valores, como el respeto y la normalización de la violencia, coincidieron especialistas, durante su participación en ´A Fondo Con Chuy Sibilla´.

A decir del psicólogo, Hernán Quintero, durante eventos como este, el consumo excesivo de alcohol, que actúa como desinhibidor en las personas, provocó aflorar, no sólo la rebeldía y la falta de respeto, sino actitudes de agresión y violencia.

"No es solamente un asunto del tabasqueño, sino es un asunto global, porque se están perdiendo valores, estamos perdiendo la capacidad de respeto, de respetar las reglas, de seguir las normas, el respeto hacia las otras personas.

"Estamos pasando, creo, de la agresividad que es algo natural en el ser humano a la violencia, que ya es algo premeditado, ser violento es estar a la defensiva y es buscar imponerme, buscar controlar, buscar, tener yo la razón, entonces creo que es algo que se está dando a nivel mundial", consideró.

Por su parte, el sociólogo, Juan Carlos Guzmán, refirió que no se debe perder de vista que, el desfile de los carros alegóricos es una tradición cultural importante y una actividad acertada, que se vio afectada por los excesos.

"Los carros alegóricos y la festividad, el mostrar lo qué se produce en Tabasco, el mostrar las artesanías, los vestuarios y la expresión de la cultura popular, es bastante acertado, ya tiene muchos años haciéndose esto, pero lo de la semana pasada sí rebasó, sí hubo un exceso y todos los excesos siempre nos dan resultados fatales y aquí fue un exceso, no se debe de recurrir a esas maneras de festejo.

"Sí nos lleva a preocuparnos en el sentido del rompimiento de la normatividad, de las reglas, y de lo que hace que se manifieste este mal comportamiento, a veces hasta en forma de vandalismo, en los empujones, el exceso del consumo de alcohol que puede ser un aviso, si no tienes cuidado de controlar, de vigilar, de atender esas instancias, puedes tener resultados que realmente no estaríamos de buena manera", advirtió.

Por otro lado, dijo, en grupos muchas personas se sienten más valentones y atrevidas y su combinación con el exceso de alcohol, puede provocar muchas conductas inadecuadas.

A su vez, el psicólogo, Hernán Quintero, refirió que, la sociedad enfrenta un fenómeno que se conoce como la paternidad ausente, debido a la falta de reglas y disciplina y es donde la autoridad debe actuar para garantizar el orden.

"También creo que en Tabasco se está dando un fenómeno, somos una sociedad donde la figura del padre está muy ausente, porque el que va creando las normas, el que va trazando las reglas, el que va poniendo la disciplina, al menos desde el punto de vista psicológico, es el padre y  entonces, cuando hay esta ausencia paterna, cuando hay estas heridas paternas se genera la violencia, se genera también rebelión, no sigo reglas, tengo conflictos contra toda autoridad.

"Somos una sociedad donde falta paternidad y vamos haciendo las cosas de acuerdo como vemos que hacen los demás y lo que haga la mayoría está bien, porque todo el mundo lo hace, ¿no?, pero no siempre porque la mayoría lo haga va a dejar de ser incorrecto", concluyó.

Short Link: https://is.gd/6wb0dw