Planteará el INAH al Gobierno de Jonuta excavar el cerro El Cuyo al ser en realidad una pirámide prehispánica
Se plantea instalar un museo de sitio en un terreno colindante
- René Camacho Marín
- Septiembre 08, 2022 - 05:43 p.m.
- TABASCO

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tabasco, Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín, informó que el proyecto que se presentará al presidente municipal de Jonuta, Eric Garrido Argáez, es para que invierta en el rescate del cerro “El Cuyo”, que en realidad es una pirámide prehispánica maya.
El funcionario del organismo federal consideró que en aproximadamente dos semanas se concretaría la propuesta, para que los arqueólogos del INAH tengan dos temporadas de excavaciones, una en 2023 y otra en 2024.
“Lo que tenemos ahora es que hemos tenido pláticas con el presidente municipal de Jonuta y hemos pugnado por la sensibilización, para que la gente entienda que ese famoso “Cuyo” en Jonuta, no es un cerro como muchos lo creen, en realidad es una pirámide prehispánica maya, del periodo clásico, es decir de entre el 600 y 900 después de Cristo, su época de esplendor, y lo que hemos trabajado con el Gobierno de Jonuta es que el alcalde pueda aportar una inversión que todavía estamos por definir, para que podamos tener por lo menos dos temporadas de campo, es decir, unos meses en el 2023 y otros meses en el 2024; desde el INAH Tabasco estamos trabajando con la propuesta de gobierno, para podérsela presentar al presidente municipal en un par de semanas, para que saquemos números, saquemos cuentas y veamos los alcances del propio proyecto y podamos liberar una parte de El Cuyo”, manifestó.
Sánchez Servín indicó que también se plantea instalar un museo de sitio en un terreno colindante, para exhibir únicamente las piezas que se rescaten de la pirámide.
“Otro de los elementos que estaríamos considerando es que el área, un área colindante dentro del propio terreno de El Cuyo, que actualmente son unos baños y una bodega, pudiéramos pensar que pudiera ser un pequeño museo de sitio ahí, no buscamos competir con el otro museo, lo que buscaríamos es que pudiéramos presentar algunas de las piezas que se pudieran ir encontrando durante la excavación que se haga en estos próximos años”, afirmó.
Comentarios