Especialistas y productores se unen en Tabasco para crear redes de producción sostenible de cacao
Encuentro reúne a más de 200 participantes provenientes de 15 estados de la República
- Francisco Bautista Villegas
- Agosto 28, 2025 - 09:20 p.m.
- TABASCO

El Instituto Tecnológico de Villahermosa es sede del "Foro del Cacao 2025: Encuentros para la creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria", que se extiende hasta este viernes 29 de agosto.
El gobernador Javier May Rodríguez asistió como invitado especial en este evento en el que participan especialistas, académicos, investigadores, productores, empresarios e integrantes de los nodos de impulso a la economía social y solidaria del sector cacaotero del país.
En donde expuso que son más de 200 participantes que tendrán trabajos de innovación e investigación, en torno al cacao, mediante el intercambio de saberes, para contribuir al desarrollo productivo, incluyente y sustentable, y con ello impulsar la creación de redes de colaboración.
"Nuestro compromiso es que los beneficios de este esfuerzo lleguen directamente a las comunidades y se traduzcan en mejores condiciones de vida. Este encuentro también tiene un alcance internacional. La participación de representantes de países productores como Costa de Marfil y Costa Rica abre un horizonte de cooperación y aprendizaje compartido.
"El cacao nos une con el mundo y nos recuerda que a través de la colaboración podemos afrontar los retos globales como el cambio climático y los mercados desiguales", declaró.
En su oportunidad, Ramón Cárdenas Villarreal, coordinador general de Innovación y Transición Agroecológica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que se están fortaleciendo las herramientas de producción para el uso de las generaciones futuras.
"Compartan conocimientos, ideas y procesos, buenas prácticas y experiencias con el fin último de desarrollar innovaciones que nos permitan incrementar la producción, reducir los costos y optimizar lo los procesos", pidió.
Por su parte, el embajador de Costa de Marfil en México, país líder en la producción de cacao, LY Djérou Robert, habló sobre la importancia de la alianza entre el gobierno, el sector privado y las instituciones educativas.
"El cacao, tenemos un cacao que se llama cacao Mercedes, porque Mercedes es un auto que con su velocidad en lugar de 2 años y medio, produce en 18 meses. Tenemos también especies de maíz que se puede cosechar en 100 días, es decir, la posibilidad de tener tres, cuatro cosechas al año. Ese también podemos compartir esa experiencia con Tabasco, con los centros de investigaciones", declaró.
Este encuentro reúne a más de 200 participantes provenientes de 15 estados de la República, entre productoras y productores de cacao, representantes de unidades económicas, autoridades federales y estatales e instituciones académicas y de investigación.
Short Link: https://is.gd/4F41HF
Comentarios