Entrega May tarjetas a comunidades indígenas de Tabasco para infraestructura social, educativa y de salud
De 10 municipios de Tabasco
- Andrés Olmos
- Julio 23, 2025 - 08:50 p.m.
- TABASCO

Desde Centla, el gobernador Javier May Rodríguez realizó la entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Refirió que, se entregaron 212 tarjetas a comunidades indígenas de 10 municipios de Tabasco, quienes podrán destinar los recursos para obras de infraestructura social básica, como agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación, de salud y mejoramiento de vivienda.
"Hacemos entrega hoy de 212 tarjetas a nuestras comunidades indígenas para que desde la colectividad y reconocimiento de su autonomía definan su uso conforme a las necesidades de su pueblo. Son 10 los municipios que hoy reciben estos recursos, Centla, Nacajuca, Tacotalpa, Macuspana, Centro, Balancán, Jalpa de Méndez, Comalcalco, Jonuta y Tenosique. En total se destinan más de 122 millones 800 mil pesos que serán ejecutados por las propias comunidades de forma directa, participativa, transparente y respetando sus formas de organización", indicó.
Acompañado por el secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Marath Bolaños López, el mandatario estatal señaló que, anteriormente, desde el gobierno se dictaba la obra a realizar en las comunidades indígenas, ahora, dijo, serán ellos, con total autonomía.
"Antes los gobiernos decidían las obras, hoy damos acompañamiento técnico para que no haya intermediarios ni imposiciones. Este programa es fruto del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y se enmarca en la visión que encabeza nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. El gobierno del pueblo asume este compromiso y da cumplimiento al mandato constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con patrimonio y formas propias de organización. En Tabasco esta tarea se realiza con el acompañamiento de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, la SOTOP. La SOTOP solo coordina y supervisa, acompaña el proceso, pero respetando y fortaleciendo los procesos comunitarios", apuntó.
Comentarios