Entrega el gobernador May apoyos funcionales para 492 personas

El mandatario destacó que cada silla de ruedas representa independencia y una mejor calidad de vida para los beneficiarios

Entrega el gobernador May apoyos funcionales para 492 personas

El gobernador Javier May Rodríguez junto a la presidenta del DIF Tabasco, Aurora Raleigh, entregaron 492 sillas de ruedas y apoyos funcionales para personas con discapacidad.

El mandatario destacó que cada silla de ruedas representa independencia y una mejor calidad de vida para los beneficiarios. 

Asimismo, agradeció el respaldo del Gobierno federal y de las instituciones locales involucradas.

"Buscamos asegurar que las personas con movilidad reducida gocen de independencia, que puedan ser autónomas para vivir una vida plena. Que cuente con las herramientas para poder moverse libremente sin barreras en su entorno. Esta jornada es resultado de las gestiones realizadas desde el año pasado ante la administración del patrimonio de la beneficencia pública", declaró.

El mandatario precisó que fue durante las jornadas de atención en los municipios que detectaron a las personas que tenían la necesidad de estos equipos

Por su parte, la directora del Instituto de Beneficencia Pública, Diana Laura Rodríguez Morales, enlistó el tipo de apoyos funcionales que se entregaron. 

imagen-cuerpo

"Sillas de ruedas, sillas de ruedas infantil, sillas para parálisis cerebral infantil, sillas para parálisis cerebral de adulto, andaderas, muletas y sillas de baño, se benefician niños, adultos y adultos mayores de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Jonuta, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa, Teapa y Tenosique, con las cuales los beneficiarios tendrán una mejor calidad de vida al ser autónomos libres de desplazarse de un lugar a otro", comentó.

Mientras que el Subsecretario de Integración y Desarrollo en salud, Luis Ernesto Ortiz Catalá, señaló que este tipo de apoyos crea una sociedad incluyente y más humana.

"La participación activa de la beneficencia pública, aleada fundamental en la construcción de políticas y programas que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad, brindándoles herramientas que fortalecen su autonomía y movilidad.

Cada silla de rueda, cada apoyo funcional, cada gesto de empatía representa más que un acto de ayuda presenta la oportunidad de mover, de soñar, de vivir plenamente", dijo.

Short Link: https://is.gd/Py39es