Presentan libro “Las Primeras en Tabasco”

Reúne la semblanza de 123 mujeres tabasqueñas

Presentan libro “Las Primeras en Tabasco”

Este jueves fue presentado el libro “Las Primeras en Tabasco. Mujeres haciendo historia”, de la autora María de los Ángeles Frías Sánchez, en el que se plasmaron 123 semblanzas y biografías de ilustres tabasqueñas.

El libro fue redactado durante 30 años, donde la autora fue recopilando las biografías de maestras, políticas, poetas, pintoras, abogadas, contadoras, administrativas, locutoras, cantantes, doctoras, investigadoras, empresarias, artistas, notarias, sindicalistas, jóvenes, periodistas, hoteleras, restauranteras, legisladoras, defensoras de las mujeres, etcétera.

Al respecto, la autora destacó la importancia que han tenido cada una de las mujeres que fueron mencionadas en este libro, mismas que dijo, lleva en el corazón.

“Le reconozco su capacidad, a las que ya no están con nosotras, a las que conozco el desempeño dentro del ámbito de la administración pública, dentro de la universidad, de quienes tienen cargos importantes dentro de la administración pública y que nos están demostrando una vez más por qué accedieron a esos cargos, por la gran capacidad, el talento, su inteligencia, y por último, su responsabilidad”, dijo.

Durante la presentación que se realizó en el auditorio “Eduardo Alday” de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), se dieron cita la mayoría de las mujeres mencionadas en el libro.

En este sentido, Norma Domínguez de Dios, leyó el nombre de 41 mujeres que fueron las primeras en muchos ámbitos, y entre ellas, destacó el de Bertha Ferrer, que aunque no era tabasqueña, con su talento aportó mucho a Tabasco.

“Es el caso de Bertha Ferrer, una gran pintora, ella nació en la capital del país, vino a radicar aquí, aquí se casó, con un tabasqueño, tuvo su familia, pero ella se dedicó al arte, a la cultura, al periodismo, fue la editora de la revista Presencia, una revista hecha por mujeres”, comentó.

Por su parte, Paloma Rives, también hizo mención de más mujeres, y entre ellas, resaltó el nombre de María Luisa Rosado de Hernández, quien fue la primera mujer diputada federal por Tabasco en 1958.

Agregó que, en ese entonces, para poder hacer uso de la tribuna, tenía que pedir permiso por escrito al gobernador en turno, además de que contó que quien había sido su adversario en las elecciones, estaba molesto porque una mujer había llegado a dicha posición.

“En respuesta, muchos caballeros que estaban ubicados en ese momento, se ofrecieron a defenderla, y ella, saltando muchas reglas concebidas en ese entonces, tomó la palabra y expresó un discurso, en donde dejaba claro que las mujeres, la tenacidad, la inteligencia, la preparación, los talentos y el carácter de una mujer, son excelentes habilidades para ser diputada federal”, narró.

El evento fue organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por lo que su presidenta, Elizabeth Nava Gutiérrez, señaló que muchas de estas mujeres abrieron el paso a que más mujeres, hoy en día, estén ocupando cargos importantes en todos los ámbitos.

“En ella se ven consolidados los esfuerzos. Cada una de las bibliografías presentadas, representa un esfuerzo de cada una de las mujeres que hoy van a recibir su reconocimiento, para que la brecha de género se vaya cerrando cada día más, sin duda, gracias a su esfuerzo y a esa labor, a su obra incansable, cada vez somos más mujeres las que participamos en distintos ámbitos de decisión en el estado”, refirió.

Por su parte el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, consideró que el libro es una obra completamente democrática, dado que en él aparecen mujeres de todos los partidos políticos y de todos los ámbitos.

“Yo no creo que haya brecha de género, no lo comparto, tan no hay brecha de género, que aquí hay mujeres que no necesitaron que hubiera equidad de género para poder triunfar, cuando la mujer se decide a hacerlo, lo hace, con o sin equidad de género, eso es un mito, pero sí tengo que decir, fíjense bien, un libro democrático”, manifestó.

Entre las mujeres que también aparecen en esta obra, que según la propia autora, es la primera parte, están Esperanza Iris, Rosario María Gutiérrez Eskildsen, Gabriela Gutiérrez Lomasto, Yolanda Osuna Huerta, Georgina Trujillo Zentella, Ana Julia Valencia Méndez, Maday Merino Damián, María de los Ángeles Ortiz, entre muchas otras, algunas que han sobresalido más que otras, pero todas, aportando desde su competencia o disciplina.

Short Link: https://is.gd/mAn3VJ