Acusan a Setab de meter maestros de contrato en nómina de FONE
Exhiben corrupción que presuntamente impera al interior de la Setab.
- Crystyan Vinagre
- Agosto 22, 2022 - 00:01 a.m.
- TABASCO

Maestros que resultaron idóneos en el examen de admisión al Sistema Educativo en 2019, denunciaron que la Secretaría de Educación del Estado (Setab) los contrató de manera temporal, pero los anexó al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).
En entrevista, uno de los docentes afectados, Leonel Bocanegra Tapia, recordó que desde hace casi cuatro años emprendió una lucha por exigir justicia, además de exhibir la corrupción que impera al interior de la Setab.
Refirió que, a raíz de la lucha emprendida para esclarecer la existencia de las plazas vacantes que la autoridad se negaba a asignar, la Setab contrató a alrededor de 176 de los 180 maestros que habían resultado con calificación idónea en el subsistema de Telesecundaria, así como a otros no idóneos, para un total de 220 contrataciones para el Ciclo Escolar 2019-2020.
Esto, con la promesa de que en el transcurso del tiempo se iba a investigar la existencia, o no, de las 156 plazas vacantes que les correspondían; sin embargo, al concluir el año por el que fueron contratados, no hubo una respuesta favorable, por lo que los afectados decidieron continuar con la pugna legal.
“…Hay cuatro auditorías dentro de esa investigación que nos dan la razón, y efectivamente dicen que nosotros ocupamos plazas vacantes, y que estábamos pagados por la nómina del FONE, entonces aquí queda la incógnita, si hubo fraude desde aquí, porque aparte de que no nos entregaron las plazas vacantes que nosotros mismos cubrimos durante un año, dónde quedaron los recursos…”, cuestionó.
Explicó que según las reglas de operación del FONE, éste se trata de un recurso mediante el cual la Federación cubre el pago de nóminas correspondientes al personal que ocupa las plazas transferidas a las entidades federativas y que realizan funciones destinadas a educación Básica y Normal.
Bocanegra Tapia abundó que la Dirección General de Administración entregó a los auditores una relación de todas las plazas existentes en Telesecundaria, y que de hecho, los 176 docentes contratados de manera temporal, aparecen con un número de plaza y categoría.
“Aquí el dato curioso es que después de que a través de esta auditoría, que le dicen ‘doctora aquí están las plazas y estaban pagadas por FONE’, lo que se le ocurre a Egla Cornelio, y eso está a través de oficios que le manda Clara Luz Lamoyi a Santana Magaña, a desaparecer plazas, para que no existieran evidencias al día de hoy de que existían esas 156 vacantes que nosotros hemos venido peleando desde el año 2019…”, destacó.
Leonel Bocanegra precisó que, en 2019, cuando se le demostró con documentos oficiales al entonces secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, éste se comprometió a que el 15 de enero siguiente se haría entrega de más de 100 plazas existentes.
Sin embargo, Narváez Osorio renunció al cargo para participar en la terna para la Rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y en su lugar, asume Egla Cornelio Landero, quien negó la entrega de las plazas.
Por ello, los maestros afectados acudieron a la Ciudad de México para enterar al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la corrupción que existía en la Secretaría de Educación de Tabasco, con el tráfico de plazas.
“A mediados de 2020, la misma Egla Cornelio nos mandó a su secretaria técnica, María Luisa Zurita Rivas, para que no anduviéramos peleando con Andrés Manuel; María Luisa Zurita Rivas, a principios de mayo, después de haber tenido 5 pláticas, nos dice que efectivamente ya habían encontrado las plazas y que nos iban a entregar… sin embargo, en junio de ese mismo año, María Luisa Zurita me comunica que Egla Cornelio se raja de la negociación…”, sostuvo.
El quejoso afirmó que sostuvo una videollamada de más de 2 horas con María Luisa Zurita, en la cual le confió el modus operandi de la red de corruptelas, audio que, dijo, es parte de la denuncia penal C1-FECC-VHSA-37/2020 que se interpuso en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, junto con el analítico de plazas de 2019, donde se asevera la existencia de las vacantes, así como la plantilla docente donde consta el reajuste ilegal de grupos.
“Hasta la fecha hemos tenido información de que existen ya no todas las 156 vacantes, pero todavía quedan más de 70 plazas de Telesecundaria sin otorgar, que son las que negocian, porque hablemos aquí que hay denuncias, no solo de nosotros, hay denuncias de la Fiscalía y el propio órgano de control, que funcionarios de Egla Cornelio Landero venden las plazas y los contratos”, apuntó.
Short Link: https://is.gd/qbKGn5
Comentarios