En calificación de cuentas públicas no hay consigna ni cacería de brujas insiste Morena
Negó que la discusión fuera "apresurada, fast track o al vapor" como acusó la oposición
- Candelario Osorio León
- Octubre 23, 2025 - 09:40 p.m.
- TABASCO

El diputado presidente de la Comisión de Auditoría Gubernamental, José Medel Córdova Pérez, rechazó que haya consigna o cacería de brujas en la calificación de las cuentas públicas 2024 de los entes públicos.
Sobre los señalamientos del exalcalde de Cunduacán, Abraham Cano de que su cuenta fue reprobada por cuestión "política", el legislador morenista, dijo que tomaron esta decisión por la "gravedad" de las observaciones, ya que no fue solventada por la administración anterior, a pesar de que en varias ocasiones requirieron la información.
"Primero quiero decirle que no actuamos bajo consigna o cacería de brujas, en esta comisión estamos comprometidos con un gobierno de territorio y hemos salido a los municipios a validar el ejercicio de la cuenta pública. Y reitero, el OSFE saliente dejó calificado el primer semestre de las administraciones salientes.
"El OSFE anterior solamente evaluaba el 20 por ciento de muestras auditables, y en el OSFE actual estamos evaluando el 80 por ciento. En el caso de Cunduacán se le requirió reiteradas veces solventar la información de todo el año 2024 y si no la presentó tendrán sus responsabilidades", advirtió.
Sobre el criterio que prevaleció para avalar las cuentas públicas 2024 del Poder Ejecutivo con observaciones por arriba de los mil millones de pesos y del IEPC por 48 millones de pesos, y reprobar la de Cunduacán con irregularidades por 41 millones de pesos, el morenista, explicó lo siguiente.
"Son criterios de evaluación en función de la gravedad, si son daños patrimoniales o daños administrativos, si tienen que ver con procedimientos documentales o procedimientos por daños a los recursos públicos de cada una de las haciendas de los entes fiscalizables. Esas gravedades se determinan por el tipo de impacto, si es administrativo o es financiero", mencionó.
Comentó que, una vez calificada las cuentas públicas, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) tiene 120 días para determinar la gravedad de la responsabilidad de las autoridades fiscalizadas y emprender las acciones legales correspondientes.
Por último, negó que la discusión fuera "apresurada, fast track o al vapor" como acusó la oposición, destacando que desde el pasado 30 de agosto los integrantes de la comisión legislativa tenían en sus manos los reportes entregados por el ente fiscalizador.
Short Link: https://is.gd/1WSFa4
Comentarios