En agosto iniciará la construcción del ramal Roberto Ayala-Dos Bocas, del Tren Interoceánico: Gobierno Federal

Se planea entregar el Corredor completamente funcional en junio de 2026

En agosto iniciará la construcción del ramal Roberto Ayala-Dos Bocas, del Tren Interoceánico: Gobierno Federal

El agosto de este año estará listo el proyecto y comenzará la construcción del ramal Roberto Ayala – Dos Bocas del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Durante su participación en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general de la obra, Octavio Sánchez Guillen, recordó que, el objetivo es instrumentar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec.

Así como de la influencia territorial y marítima que comprenden los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, incluyendo las Asiponas (puertos) de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas.

"En la línea FA se unirá el nuevo ramal Roberto Ayala-Dos Bocas, como vías de penetración que conectará a la Refinería Olmeca, y el puerto de Dos Bocas, se adquirirán 2 mil 21 predios para obtener la liberación del derecho de vía con el apoyo de la SEDATU, el gobierno del Estado y los gobiernos municipales... el proyecto ejecutivo de este proceso concluirá en agosto próximo e iniciará su construcción", indicó.

Sánchez Guillen enlistó que, se están rehabilitando más de mil 200 kilómetros del Ferrocarril Interoceánico en las líneas (Z, FA y K) que recorren la zona del sur de México.

Además, que se están construyendo 30 laderos, 610 puentes, ocho patios de trasvases, 41 estaciones de pasajeros y mil 583 obras de drenaje transversal.

"El Puerto de Dos Bocas cuenta con una terminal de usos múltiples con dos posiciones de atraque, se construye un nuevo muelle para la terminal usos múltiples cuyo avance actual es de 98.2% y concluirá a finales de este mes...", informó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el proyecto es "un polo de desarrollo para todo el país" y para una región que antes estaba desconectada.

"El sureste era la zona, la región menos conectada, tanto como pasajeros como para carga, ahora, el Interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca, sino que permite la conectividad entre el Pacífico y el Atlántico, es una alternativa al canal de Panamá... y estamos en pláticas con el gobierno de Guatemala, para que el tren pueda llegar por la costa de Guatemala", apuntó.

Finalmente, en un spot promocional, el Gobierno de México indicó que se planea entregar el Corredor completamente funcional en junio de 2026.

Short Link: https://is.gd/IoJ641