El turismo gastronómico "no puede convertirse en una postal con fecha de caducidad": Lupita Vidal
Realizan conversatorio en el marco del aniversario 12 de La Cevichería Tabasco
- Candelario Osorio León
- Junio 20, 2025 - 08:50 p.m.
- TABASCO

En el marco de su aniversario 12, La Cevichería Tabasco llevó a cabo este viernes el conversatorio "Turismo Gastronómico" con la participación de destacadas referencias culinarias del país.
En el evento donde estuvo presente la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil se enfatizó que La Cevichería, cofundada por la chef Lupita Vidal y su esposo Jesús David no es solo un restaurante, sino una trinchera, así como una cocina abierta al trópico que se ha dedicado a contar la historia del Estado a través de su comida.
Lupita Vidal, expresó que al igual que Salón Caimito, estos dos proyectos nacieron del deseo profundo de contar a Tabasco desde su sabor, su gente y su identidad, ya que dijo, el turismo gastronómico "no puede convertirse en una postal con fecha de caducidad".
"La llegada a estos 12 años nos hacen entender que la gastronomía es historia, es política y es territorio, por eso este conversatorio importa, porque el turismo gastronómico no puede convertirse en folclore rentable ni en una postal con fecha de caducidad, debe ser si acaso una herramienta digna para ser comunidad y redistribuir la mirada y la riqueza de nuestra tierra fértil y tropical", manifestó.
En su momento, la titular de Turismo, Katia Ornelas, expuso que uno de los principales retos que tiene Tabasco para construir un turismo gastronómico, es creer que tenemos la capacidad y el potencial para promover con orgullo cada uno de los ingredientes que integran la comida tabasqueña.
"El desafío más significativo que nosotros hemos encontrado es el creernos que tenemos la capacidad, el potencial y la identidad necesaria que sí la tenemos y que la disfrutamos y que la asumimos muy propia, y que cada ingrediente maravilloso que tiene Tabasco cuenta una historia", refirió.
Posteriormente, el chef oaxaqueño, Alejandro Ruiz, exhortó a quienes gustan de este oficio a viajar a otros lugares y valorar la gastronomía de su lugar de origen.
"Yo le recomiendo a todo mundo que empiece a trabajar y que ame este oficio que viaje, que invierta un poquito en salir, y salir al Estado vecino y salir un poquito más allá, porque entonces valorar lo que tú eres y lo que tú tienes", aseveró.
En el conversatorio también participaron los chefs Juantxo Sánchez, Edna Alanís, la cocinera tradicional tabasqueña, Norma Isidro, el guardián del cacao, Florencio Sánchez y la periodista especializada en gastronomía, Wendy Pérez.
Short Link: https://is.gd/SBbpMF
Comentarios