Diputados de Tabasco aprueban por mayoría modificaciones a decretos que autorizan contratación de financiamientos
Las reformas únicamente son para señalar en días el plazo que tienen el Estado y los municipios para pagar
- Víctor Esquivel
- Octubre 21, 2025 - 08:00 p.m.
- POLÍTICA

Los diputados locales aprobaron por mayoría de votos, modificaciones a los decretos 093 y 094, por los que se autorizan al Ejecutivo y Ayuntamientos la contratación de financiamientos.
Previó a la votación, la diputada de MC, Patricia Lanestosa, reprochó que el gobierno del Estado aseguró que no contrataría deudas y al final lo hicieron y advirtió que, el pago de intereses disminuye la capacidad de realizar obras de infraestructura.
"Múltiples veces el Gobernador del Estado, desde que era candidato afirmó que no contrataríamos deuda, pero a menos de 6 meses de iniciada la administración, el gobierno del Estado ya había presentado dos solicitudes de endeudamiento, la primera mediante la renegociación de la deuda a largo plazo de 4 mil 797 millones 237 mil 033 pesos.
"La segunda por 417 millones que se sumarán a esa deuda histórica, lo cual ubica la deuda estatal en los 5 mil 214 millones 637 mil pesos, este adelanto de los recursos implica el pago de intereses, lo cual reduce el presupuesto con que cuenta el gobierno para hacer obras, esto es que en lugar de potenciarse los recursos se reducen", fustigó.
Por su parte, la diputada de Morena, Claudia Vélez, explicó que las reformas, únicamente son para señalar en días el plazo que tienen el Estado y los municipios para pagar y recordó que deberán hacerlo dentro de su misma administración por lo que no se heredarán deudas.
"La finalidad de las reformas a los decretos 093 y 094, ambos publicados el 19 de marzo de 2025 en el Periódico Oficial del Estado, solo es para señalar en días el plazo máximo para el pago del financiamiento respectivo, en las reformas contenidas en el dictamen, también se precisa que en ningún caso ese plazo podrá exceder del periodo constitucional de la administración estatal o municipal que haga uso de la autorización otorgada.
"En el caso del Poder Ejecutivo, no podrá exceder del 30 de septiembre del año 2030 y en el de los municipios del 3 de septiembre del año 2027, lo cual además deberá establecerse en el contrato que en su caso se vaya a celebrar, en ningún momento se trata de una nueva autorización, como erróneamente algunos han señalado. Con estas reformas se garantiza que a las nuevas administraciones no se les dejará adeudo alguno por esos conceptos", apuntó.
Finalmente, los dictámenes fueron aprobados con 25 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones.

Comentarios