Diputados avalan cuenta pública 2024 del exgobernador Merino

También "planchan" ejercicios fiscales del Legislativo, Judicial y órganos autónomos

Diputados avalan cuenta pública 2024 del exgobernador Merino

Por mayoría de votos, el pleno del Congreso local aprobó la cuenta pública 2024 del exgobernador Carlos Manuel Merino Campos.

El ejercicio fiscal fue ´palomeada´ con 25 votos a favor de los diputados de Morena, PVEM y PT pese a tener una observación de mil 024 millones 760 mil 138 pesos, la cual fue detectado por el Órgano Superior de Fiscalización (OSFE).

Los cuatro votos en contra del dictamen emitido por la Comisión de Auditoría Gubernamental fueron de los perredistas Javier Cabrera Sandoval, Nelson Gallegos Vaca, Orquídea López Yzquierdo y el priista, Fabián Granier, mientras que los emecistas Patricia Lanestosa, Pedro Palomeque y Gerald Washington Herrera se abstuvieron de votar.

Previo a la discusión del dictamen, Granier Calles, acusó a los legisladores del partido guinda de "proteger" al exgobernador Merino Campos.

"El OSFE nos acaba de enviar una documentación, la verdad que lamentable lo que nos mandan al cuarto para los tres. Lo que sí puedo decirles es que hay una observación de mil millones de pesos en el gobierno actual, pero no pasa nada. Aquí sale el OSFE y sale aprobatorio, y este es el tema, que es ambiguo.

"Yo lo veo así, que hay una protección para el exgobernador y mi voto será en sentido negativo. Yo no apruebo nada de lo que hizo ese señor en los tres años que estuvo al frente del gobierno del estado. Nada", remarcó.

En la tribuna, el perredista, Javier Cabrera, presentó una moción suspensiva sobre la calificación de las cuentas públicas -que fue rechazada por la mayoría-, al considerar que fueron elaborados sin el debido análisis técnico, sin trabajo colegiado y sin la participación de todos los integrantes de la Comisión de Auditoría Gubernamental.

"Pregunto, dónde está el trabajo colegiado de los legisladores, dónde está la discusión técnica que menciona nuestra ley, dónde está el análisis de las observaciones, de las conclusiones y los antecedentes que deberían integrar los dictámenes, la respuesta es muy clara: no existen", expresó.

En su oportunidad, la emecista, Patricia Lanestosa, denunció irregularidades graves en todos los rubros del gasto: En servicios personales, materiales y suministros, servicios generales y obra pública. 

Asimismo, dijo que solo se auditó el 44.45% de los egresos estatales y que, de los 266 hallazgos detectados, apenas se solventaron el 18.37%, dejando pendiente el 81.63% del monto observado: más de mil 255 millones 512 mil 990 pesos, por lo que se pronunció porque se pospusiera la aprobación del dictamen hasta que se solvente el monto pendiente. 

"De cada peso sin comprobar, hay un derecho que no se cumple. Por cada peso del cual no se rinden cuentas, hay alguien que carece de medicinas, educación o comida", enfatizó.

Palomean cuentas del Legislativo, Judicial y organismos autónomos

También, los diputados avalaron por mayoría de votos y sin ninguna discusión las cuentas públicas del Poder Judicial que tuvo una observación de 11 millones 10 mil pesos y del Poder Legislativo que no tiene recursos pendientes por solventar.

De igual manera, aprobaron las cuentas públicas de los seis órganos autónomos entre ellos la del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC) con un monto pendiente de solventar por 48 millones 446 mil pesos; del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) con casi 3 millones pendiente por solventar, así como las de la Fiscalía General del Estado (FGE), del extinto ITAIP, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).

Short Link: https://is.gd/lN1utY