Deuda de Tabasco se redujo 13.46% en 4 años: Finanzas
Al 31 de diciembre de 2018 el pasivo del estado era de 6 mil 551 mdp, pero al 30 de septiembre de 2022 el monto se redujo a 5 mil 671 mdp
- René Camacho Marín
- Diciembre 05, 2022 - 10:10 p.m.
- TABASCO

El secretario de Finanzas de Tabasco, Luis Romeo Gurría Gurría, aseguró que la deuda pública histórica de la entidad se ha reducido en un 13.46 por ciento a cuatro años de la actual administración.
Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso local por la glosa del IV Informe de Gobierno, el funcionario estatal indicó que al 31 de diciembre de 2018 el pasivo del estado era de 6 mil 551 millones de pesos, pero al 30 de septiembre de 2022 el monto se redujo a 5 mil 671 millones de pesos.
“Entre enero y septiembre de 2022, se han erogado para el pago de servicios de deuda a largo plazo un total de 549.5 millones de pesos, de los cuales 190 millones de pesos corresponden al capital y 359.5 millones a intereses”, expuso.
El coordinador de bancada de Morena, Jaime Lastra Bastar, cuestionó al secretario de Finanzas sobre cuánto ha tenido que erogar el estado por pago de intereses en cuatro años, a lo que Luis Romeo Gurría indicó que se han destinado 2 mil 705 millones de pesos en lo que va de la administración.
“En lo que va de esta administración hemos disminuido la deuda en 880 millones de pesos, pero claro, sí hemos pagado alrededor de mil 825 millones de pesos en servicios, en intereses, o sea, en esta administración hemos pagado 2 mil 705 millones para el servicio de la deuda de años anteriores”, señaló.
En ese sentido, el titular de Finanzas señaló que ese recurso hubiese servido para hacer frente a los problemas que aún se tienen por la pandemia del COVID-19, así como en las necesidades del sector educativo.
“Pero sí, estos 2 mil 705 millones de pesos nos hubiesen servido mucho para hacer frente a los grandes problemas que nos siguen perjudicando como son hacerle frente al COVID-19, a todo lo que implica las necesidades educativas, toda la demanda de infraestructura carretera, o sea, en educación, salud, hubiésemos hecho bastante, y en infraestructura física hemos dejado de hacer mucho para hacer frente a estos servicios de la deuda”, aseveró.
Short Link: https://is.gd/ibu2fM
Comentarios