Despliega Salud Operativo de Semana Santa en los 17 municipios del Estado
Pretende salvaguardar la salud y seguridad de la población que estará visitando los diferentes destinos
- Francisco Bautista Villegas
- Abril 16, 2025 - 07:10 p.m.
- TABASCO

Este miércoles, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo para la Prevención de Accidentes (COEPRA), encabezada por el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi.
La junta pretende salvaguardar la salud y seguridad de la población que estará visitando los diferentes destinos de playa y recreación del 17 al 20 de abril.
Gerardo Iván Montejo Barrios, director del Sistema Estatal de Urgencias (SEU), informó que, en este periodo, se estará implementando un operativo en el que participarán más de 30 paramédicos a bordo de siete ambulancias, brindando a través del 911 atención médica prehospitalaria, cubriendo los cinco principales puntos carreteros del estado, así como la atención de emergencias en la ciudad de Villahermosa.

Además, indicó que en coordinación con la Comisión Nacional de Rescate estarán atendiendo las siguientes zonas: Villa La Venta, Huimanguillo; Villa Sánchez Magallanes, en Cárdenas; Tenosique, Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo y Macuspana; mientras que con el apoyo de Caminos y Puentes Federales (Capufe) se establecerá la coordinación en las Casetas de Peaje 176 de la Autopista La Venta-Cárdenas y 227 del Libramiento Cárdenas-Nacajuca-Frontera.
Por su parte, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios mantendrá acciones de vigilancia sanitaria permanente en los establecimientos que oferten servicios de albercas, balnearios, en playas, ríos, entre otros, incluyendo los dedicados a la preparación y comercialización de alimentos y bebidas, tanto en locales fijos y semifijos como en el comercio ambulante, esto con el objetivo de garantizar que operen dentro de la normatividad sanitaria y no pongan en riesgo la salud de la población.
Mientras las 17 Jurisdicciones Sanitarias estarán instalando módulos de atención médico-preventiva en las playas, balnearios y demás paradores turísticos; acciones integrales de prevención y control del dengue a través de la fumigación terrestre y control larvario; así como promoción de la salud sobre todo para prevenir las diarreas, golpe de calor, deshidratación y quemaduras solares.

Comentarios