Despenalización del aborto en Tabasco fue un "plumazo": Frente Nacional por la Familia
No se sometió a foros y acusan trasfondo comercial
- Michel Balcázar
- Mayo 14, 2025 - 10:25 p.m.
- TABASCO

La despenalización del aborto aprobada este miércoles por el Congreso de Tabasco es un "plumazo" de los diputados locales, quienes de manera turbia y sin someter a parlamentos abiertos ni a foros avalaron que sea legal interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas, afirmó el Frente Nacional por la Familia capítulo Tabasco.
Valeria Cavazos Vallejo, integrante del colectivo en la entidad dijo a Telereportaje que de esta manera los legisladores "se ensucian las manos con sangre de inocentes".
Expuso que el Congreso pudo recurrir a acciones y recursos legales antes de acatar la resolución del Tribunal Colegiado en materia penal del Décimo Circuito del pasado 20 de marzo, en la que dictó ejecutoria en el amparo de revisión 153/2023 con la que determinó declarar la inconstitucionalidad de los artículos 132, 133, 134 y 136 del Código Penal del Estado relacionados a la despenalización del aborto.
Cavazos Vallejo acusó que existe un trasfondo comercial en dicha resolución, pues señaló que una asociación llamada GIRE, funciona como una empresa que se dedica a realizar abortos, y desde hace tiempo emprendió acciones legales para legalizar este tema en las entidades.
"No es posible que tanto hemos abogado como sociedad tabasqueña que se respete la vida de los tabasqueños y luego venga una empresa porque es mentira que sea un colectivo de mujeres, no es cierto, es un tercero, es una empresa disfrazada de asociación que la financian 12 empresas estadounidenses (...) disfrazada de asociación va por todos los estados a destruir las leyes locales para poder entrar a los estados y ejercer servicios de promover abortos en las niñas, en las mujeres.
"Se valen de los sistemas legales para poder llevar su cometido", aseveró.
La activista puntualizó que, en Tabasco, solo hay una mujer y cinco hombres en la cárcel por cometer el delito de aborto, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, lo que habla de que no era necesario modificar la ley.
Agregó que, según estudios oficiales, se señala que mujeres de 15 a 18 años que tuvieron un aborto inducido presentaron un 78 por ciento de depresión más en comparación a una mujer que llegó a término su embarazo.
Además, Cavazos Vallejo lamentó la resolución del Tribunal Colegiado, quien aseguró, le enmendó la plana al recurso promovido, pues debió haberse desechado al no estar estructurado correctamente.
"El Tribunal Colegiado subraya que el estar embarazada y no abortar cuando la mujer lo decida, no cuando el doctor lo decida, pone en automático en riesgo la vida e integridad de una mujer, yo quiero saber cómo un magistrado llegó a esta conclusión, es inaceptable (...) una mujer está diseñada, por naturaleza, a llevar un embarazo. Poner tu vida en riesgo es ir a un sistema de salud que te destrozan por dentro, eso es un aborto, un aborto es violarte hasta las entrañas.
"No pueden estar manejando la vida de las mujeres tabasqueñas como si fuera un producto comercial, es infame", dijo.
Indicó que tras la despenalización del aborto esta asociación entrará a Tabasco para ofrecer sus servicios, pues este miércoles logró su cometido al despenalizar el aborto.
"En la propia sentencia ellos se presentan como una persona moral ¿dónde está el colectivo, donde está el grupo de mujeres? Estamos hablando de un tercero que están buscando sus beneficios, quieren entrar a Tabasco a ejercer. La empresa se dedica a dar asistencia y rehabilitación médica, atención de establecimientos especializados tal como la psicoterapia y provisión de medicamentos e insumos sanitarios para abortos, ellos le llaman para salud reproductiva, pero sabemos que ellos así disfrazan la palabra aborto para que la sociedad no se nos asuste", expuso.
Cavazos Vallejo detalló que GIRE recibe donaciones de 12 empresas de Estados Unidos, aunque en otros países han llegado a recibir subsidios del gobierno.
"Tiene dirección en la Ciudad de México, o sea, tiene sus bases en México, sin embargo, se financian por 12 empresas norteamericanas, te metes a su página y en el área de donantes y una de las principales es de George Soros", agregó.
Short Link: https://is.gd/dntWKn
Comentarios