Desde Tabasco, Coparmex dice sí a aplicación "gradual y flexible" de jornada laboral de 40 horas en México
Si se cumplen los seis principios que propone la Coparmex, México y sus empresas serán más fuertes
- Crystyan Vinagre
- Junio 26, 2025 - 09:10 p.m.
- TABASCO

Desde Tabasco, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo sí a la aplicación gradual y flexible de la Reforma Laboral que reduce las jornadas de 48 a 40 horas semanales en el país.
En el marco del Foro Laboral organizado por el organismo patronal en la entidad, se desarrolló la mesa de análisis 'diálogo social en torno a la nueva jornada laboral', con las participaciones de Tereso Medina Ramírez, secretario general adjunto del Comité Nacional de la CTM; así como el secretario general de la FTOT, Edgar Azcuaga Cabrera y el investigador en derecho del Trabajo y Seguridad Social, Julio Ismael Camacho Solís; moderado por Fidel Antuña Batista, presidente de la Comisión Nacional Laboral de Coparmex.
En este espacio, los participantes compartieron sus visiones sobre la propuesta de Reforma Laboral para el país.
Antuña Batista expuso los seis principios que deben ser tomados en cuenta para la conformación de la Reforma Laboral.
Primero, ¿Cómo proteger los derechos laborales sin comprometer la viabilidad de la empresa?; dos, ¿Qué papel van a jugar las horas extras?; tres, ¿Qué mecanismos establecer para monitorear el cumplimiento?; cuarto, ¿Cómo puede contribuir esta reforma para mejorar la calidad de vida de los trabajadores?; cinco, ¿Cómo puede contribuir la tecnología a la transformación? y ¿Cómo medir la productividad; sexto, ¿Cómo se puede lograr que esta reforma promueva la formalidad en México cuando se tiene informalidad del 57 por ciento?
'Coparmex dice, Sí, a una aplicación gradual y flexible. Porque no es lo mismo la gradualidad que la flexibilidad. La gradualidad sería 1 año en ejercicio, el próximo año 2 y 2. Pero la flexibilidad es establecer otro tipo de jornadas. Tenemos la diurna, la nocturna y la mixta. Pero que hubiera también un sistema de jornadas semanales y mensuales, el famoso banco de horas que nos permitiera. Tal vez en esta semana trabajarían 48 horas, pero la siguiente semana estarían trabajando a 36. Al final, la suma de las 4 semanas nos daría que trabajaron 40 horas. Después con Considerar la capacidad de cada sector económicamente, cada sector es distinto. Establecer excepciones para proteger el empleo y evitar la informalidad y, por último, evitar presiones inflacionarias y la pérdida de la productividad. Estos cuatro puntos es la recomendación 116 de la OIT', expuso.
Fidel Antuña indicó que, si se cumplen los seis principios que propone la Coparmex, México, sus trabajadores y sus empresas serán más fuertes.
Por su parte, Medina Ramírez, sostuvo que, la reforma laboral que hoy se debate en el país, pone en el centro a los trabajadores de México.
Sin embargo, dijo, es necesario que su aplicación sea conforme a las necesidades y dinámicas de cada sector, por ejemplo, turismo, donde los empleados no podrían tomar descansos obligatorios los fines de semana, porque son los días de mayor movimiento.
'¿Qué pienso en esta reducción de jornada? Como tal, hay distintos factores que nos invitan a reflexionar, por ejemplo, el tiempo extra, como el reto de medir la productividad, como el reto de medir los salarios. ¿Qué va a pasar ahorita con una jornada de 48 horas? Tenemos la prima dominical. Tenemos que hablar también qué va a pasar con el tema de la pues una prima sabatina, no sé. Nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha propuesto que esta iniciativa un proceso gradual que inicie desde nuestros días en la hora presente hasta el 2030. La Confederación de Trabajadores de México en el arranque del primer en mi voz propuso que en esta gradualidad podríamos pensar en algunos casos que pudiera cortarse la brecha y fuera a 2 años. Demos de importancia al tema de la negociación colectiva', refirió.
En su oportunidad el secretario general de la FTOT, Edgar Azcuaga Cabrera, defendió la viabilidad de reducir las jornadas laborales en el país, por el bien de la salud de los trabajadores.
'La jornada de 40 horas de trabajo semanal con pago de 56. Trabajar 5 días a la semana y descansar dos con goce de salario íntegro. Hoy, compañeras y compañeros, nos reunimos gracias a la Copermex. Nos reunimos conciliatoriamente como siempre para reflexionar sobre el tema de la jornada de 40 horas laborales semanales con pago de 56. 2 días de descanso con salario íntegro para las y los trabajadores, obreros y empleados en general para mejorar la calidad de vida y la salud física, familiar, de las y los trabajadores aumentando la motivación a la productividad laboral y evitar el ausentismo con fuerza laboral, con salario remunerativo, trabajar largas horas no garantiza mayor productividad, al contrario, aumenta enfermedades con riesgo de trabajo', enfatizó.
Short Link: https://is.gd/SuKSgD
Comentarios