Defenderá IEPC permanencia de los OPLES durante reforma electoral
Enfatizó que, a lo largo de 30 años, los OPLES han organizado 222 elecciones
- Andrés Olmos
- Noviembre 05, 2025 - 09:30 p.m.
- POLÍTICA

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Elizabeth Nava Gutiérrez, dijo que, ellos defenderán, la permanencia de los Organismos Públicos Locales (OPLES), ante la propuesta, dentro de la reforma electoral, que pretende desaparecerlos.
Enfatizó que, a lo largo de 30 años, los OPLES han organizado 222 elecciones, y se la ha dado la certeza a la ciudadanía con cada resultado, respetando su voto, por lo que dijo, cuentan con la experiencia para seguir organizando elecciones locales.
"No es tanto la afectación, es que la organización de las elecciones en el marco constitucional que se logra establecer, se perfeccione, se mejore para efectos de la ciudadanía, o sea, que dentro del marco normativo se logran incluir muchos temas que a la ciudadanía, no nada más es el tema de los OPLES, que claro que queremos seguir organizando las elecciones, queremos que haya un órgano autónomo que se encargue de esta tarea, porque así fue creado, para eso se creó en su momento, que se encargue de esto, pero que además se fortalezca este sistema legal, que le dé vida a las elecciones, que la ciudadanía tenga la certeza, como hasta ahorita, de que si yo voto y la mayoría votamos por una opción, esa opción va a ser respetada, eso es lo que estamos buscando - ¿Van a empujar ahí para que no desaparezcan los OPLES? - Claro, nuestra postura es que no desaparezcan, porque además es un órgano que ya trae experiencia, hemos organizado a lo largo de 30 años en todo el país 222 elecciones, participación ciudadana, elección judicial. Somos un órgano que cuenta con la experiencia y esa parte, créanme, que es algo sumamente valioso que se va adquiriendo conforme se va realizando las prácticas", sostuvo.
En cuanto a la propuesta de que los consejeros electorales podrían ser sometidos a votación, como sucedió con el Poder Judicial, Nava Gutiérrez refirió que, primero habría que ver quién organiza esas elecciones, y sostuvo que, en su caso, no tendría inconveniente alguno en someterse al voto ciudadano.
"Pues estaría interesante ver quién organiza la elección, sí, esa sería la propuesta, aquí el tema es que sea la vía más idónea para la ciudadanía, porque al final lo que se busca pues es que haya al frente titulares, que yo no lo digo que así no sea cuando sean elegidos por voto popular, pero buscar un mecanismo eficiente para su selección, entonces, creo que sí hay que analizar muchísimas cosas. No estoy en contra de alguna propuesta en este momento e incluso vale la pena escuchar cuál es la propuesta final, porque en este momento no conocemos una propuesta de reforma, se han estado armando a lo largo de la creación de todos estos foros, se han escuchado diversas propuestas y entonces tendríamos que ver al final qué plasma el legislador", apuntó.
Short Link: https://is.gd/jT0Ig4
Comentarios