Cuellos negros y axilas con manchas en niños, síntomas de trastornos metabólicos: Especialista
Exhortaron a los padres de familia a poner atención en sus hijos, tras mencionar que el este padecimiento es multifactorial
- Andrés Olmos
- Agosto 25, 2025 - 10:10 p.m.
- TABASCO

La médico general, Kenia Domínguez, advirtió que últimamente han estado atendiendo a niños con "cuellito negro" o manchas en las axilas, lo que dijo, son síntomas de trastornos metabólicos o de obesidad en menores de edad.
En A Fondo con Chuy Sibilla, refirió que esta enfermedad detona otras, como la diabetes infantil, por lo que exhortó a los padres de familia a poner atención en sus hijos, tras mencionar que el este padecimiento es multifactorial.
"Ahorita tenemos en la consulta muchos niños que nos están llegando con un cuellito negro, con axilas, con manchitas y resulta ser que eso no es el cuellito negro porque no se baña bien, no, eso es un trastorno metabólico que está pasando y que entonces es una manera en la que nos podemos dar cuenta de que ese niño gordito con el cuellito negro, con las axilas oscuras entre las piernas también es algo que está pasando, eso es resultado de obesidad, sobrepeso, resistencia a la insulina también. Entonces, esa es otra manera en la que nos podríamos dar cuenta de que el niño tiene obesidad", dijo.
Por su parte, el médico Ventura Moguel Pérez señaló que la obesidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es considerada una enfermedad pandémica, porque afecta en todo el mundo y a todas las edades.
"Es una enfermedad pandémica, así está ya aceptada en la Organización Mundial de la Salud. Que es el completo estado de bienestar biológico, sí, del cuerpo para que nos entiendan, ¿verdad? Psicoemocional de la mente y social. Nosotros le agregamos espiritual porque en estos tiempos de tanto estrés, que es un factor que influye demasiado, el estrés, nosotros buscamos paz del alma, paz del espíritu, de aquí que si no atendemos los tres factores, vamos a hablar de tres factores, no estamos ejerciendo en realidad atención para la salud y nos dedicamos a atender la enfermedad, la enfermedad ya está, nosotros creemos que la sociedad tiene que escuchar la información de calidad, que es un estado psicoemocional que va acompañado también de depresión, de ansiedad, de adicciones", comentó.
En tanto que, la cirujana bariátrica, Paulina García Pulido, mencionó que, actualmente existen diversos tratamientos para este padecimiento, que pueden ser desde tratamientos farmacológicos hasta la cirugía bariátrica.
"La obesidad tiene hoy en día muchos tratamientos. Yo siempre le explico a los pacientes que ya no hay un solo tratamiento para la obesidad. Hay que tener en cuenta que la obesidad es una enfermedad multifactorial, o sea, tiene muchas causas y por lo cual tiene muchas causas se tiene que abordar de diferentes maneras. Lo importante de la obesidad es que no solo sea dar al paciente el plan alimenticio, sino que también acompañarlo a la parte psicológica, el ejercicio físico y acompañado de un médico especialista en este caso. El tratamiento de la obesidad ya ha ido escalando, hay varias etapas, la primera etapa pues es la corrección de los hábitos, la educación, el incorporar un plan alimenticio, el incorporar ejercicio y ya de ahí podemos entrar a los diferentes tratamientos, procedimientos o tratamiento farmacológico. Puede ser el tratamiento farmacológico, si el paciente falla, se puede ir escalando el tratamiento hasta llegar a una cirugía bariátrica", apuntó.
Comentarios