Clausura gobernador festejos por los 400 años de la fundación de Cunduacán

Además, fueron el marco del Festival de la Barbacoa, el cual rompió de récord de asistencia

Clausura gobernador festejos por los 400 años de la fundación de Cunduacán

Con la inauguración del monumento 'Cimatán', que evoca los orígenes de la llamada 'Atenas de Tabasco', espectáculo con drones y actividades artísticas y culturales, el gobernador Javier May clausuró los festejos por los 400 años de la fundación de Cunduacán.

imagen-cuerpo
imagen-cuerpo

En un primer momento, acompañado por la alcaldesa María de la Cruz López, inauguraron el monumento como un nuevo emblema que proyecta los avances que han tenido a lo largo de cuatro siglos.

Más tarde, el mandatario clausuró las festividades e invitó a reflexionar sobre la importancia que guarda el municipio y su contribución al desarrollo de Tabasco, pues ha sido semillero de cultura y pensamiento, y ha dado al estado y al país figuras que han dejado huella en las letras y en las artes.

Durante la ceremonia, la presidenta municipal remarcó que la escultura inaugurada es creación del artista Máximo Hernández Ramírez y es símbolo de la memoria colectiva que une a los cunduacanenses y constituye 'un relato, en testimonio de piedra, que nos recuerda que de aquí somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos caminar'.

Asimismo, señaló que, durante 400 años las mujeres han sido invisibilizadas en la historia oficial, por lo que ahora, en el Año de la Mujer Indígena, la escultura 'Cimatán' —nombre del Cunduacán antiguo— destaca la figura de la mujer.

Cabe señalar que las actividades para celebrar 4 siglos de historia, tradiciones y cultura se prolongaron por espacio de un mes e incluyeron exposiciones fotográficas, tardes de música, presentaciones de danza y el concurso de canto 'Voces de la Atenas'.

imagen-cuerpo

Además, fueron el marco del Festival de la Barbacoa, el cual rompió récord de asistencia.

Finalmente, el mandatario estatal destacó que Cunduacán también ha sido cuna de grandes hazañas, como la Batalla del Jahuactal, donde Gregorio Méndez Magaña encabezó la heroica defensa contra la intervención francesa.

Asimismo, entregó reconocimientos a los tres primeros lugares de poesía, canto, fotografía y comida, concursos que se realizaron en el marco de los festejos. Al término, presenció junto a las familias cunduacanenses el espectáculo de drones.

imagen-cuerpoimagen-cuerpoShort Link: https://is.gd/DvogAD