Casas del Infonavit se construyen donde era el rastro y no invaden laguna de Las Ilusiones: Ayuntamiento de Centro

La zona donde se está desarrollando el proyecto no es un terreno natural, explicó

Casas del Infonavit se construyen donde era el rastro y no invaden laguna de Las Ilusiones: Ayuntamiento de Centro

El director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del ayuntamiento de Centro, Miguel Chávez Lomelí, rechazó que se esté afectando la laguna de Las Ilusiones con la construcción de viviendas del Infonavit, en la colonia José María Pino Suárez.

El funcionario municipal explicó que la zona donde se está desarrollando el proyecto no es un terreno natural, pues recordó que antes estaba ahí el edificio del Rastro.

"Todo lo que tiene que ver propiamente con la laguna y con su zona federal interviene tanto el gobierno del Estado como el gobierno federal porque es una laguna propiedad de la nación que está otorgada para fines de conservación al gobierno del estado. Entonces, si uno ve desde arriba ese predio, hay una parte importante que corresponde a esta zona que en principio hasta donde nosotros tenemos información no va a ser afectada, está respetada. Recuerden que ahí antes estaba el Rastro, es decir, no es un terreno natural, esencialmente lo que el proyecto que está desarrollando el Infonavit hasta donde nos presentaron información, una cosa que se llama informe preventivo, lo que el proyecto está en aprovechar las zonas que ya fueron construidas para sobre eso construir viviendas. Entonces, yo creo que ese es un poquito el tema que hay que hacer", explicó.

Sobre la denuncia de vecinos por la tala de árboles en la zona, Chávez Lomelí refirió que las acciones se están llevando a cabo conforme al reglamento, garantizándose que la empresa constructora cumpla con la compensación ambiental plantando más.

"El reglamento de protección ambiental y desarrollo sostenible, específicamente por lo que toca a nosotros, señala siete causas por las que es autorizado el hacer un derribo. Uno de ellos es la construcción de infraestructura y también el propio reglamento establece que cuando consecuencia de esa construcción de infraestructura se afecta la vegetación, se tiene que realizar lo que se llama una medida de compensación. Es decir, el constructor, sea quien sea, tendrá que entregar un número de árboles que nosotros les indicaremos de qué especies y de qué tamaños y si es dado que lo siembren dentro del mismo predio o que los entreguen al municipio para efectos de reforestación en otros lados. Lo que se trata es de mantener la capacidad, digamos, ecológica de la ciudad para los servicios ambientales que dan los árboles y entonces eso está normado. Promedio, casi siempre por cada árbol que se derriba nos entregan cinco, equivalente al tamaño de los árboles que se cortaron", detalló.

Es de recordar que vecinos del Fraccionamiento Las Torres, denunciaron un relleno a pocos metros del espejo de agua de la Laguna de Las Ilusiones, en la zona donde se construyen las casas.

imagen-cuerpo

Los habitantes pidieron a la Conagua y a las autoridades ambientales que acudan a supervisar la invasión con taludes de tierra en esta zona federal, pues expusieron que no se están respetando lo que marca la Ley de Aguas Nacionales.

Asimismo, manifestaron que este terreno, que antes era el Rastro Estatal, tenía una reserva arbolada que fue derribada casi en su totalidad.

Además, dijeron esperar que el drenaje de este nuevo conjunto habitacional se conecte a la línea principal y no vaya a la laguna.

Por último, expusieron que en la obra no se observa ningún letrero en la parte frontal, donde se especifique los permisos de construcción.

Short Link: https://is.gd/j4CgPc