Capacita Centro a especialistas en traslado, necropsia, biopsia y cuidado de manatíes

La actividad se realizó en las instalaciones del Centro Acuícola Municipal de Centro

Capacita Centro a especialistas en traslado, necropsia, biopsia y cuidado de manatíes

El Ayuntamiento de Centro realizó la segunda jornada del Taller sobre el Manejo del Manatí, en coordinación con la asociación civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius), como parte de su compromiso con la sustentabilidad y la conservación de la fauna emblemática de la región.

El taller estuvo dirigido a biólogos, médicos veterinarios y profesionales afines, asimismo incluyó una práctica de rescate simulado, en la que los participantes aplicaron técnicas de traslado, necropsia y toma de biopsias, procedimientos fundamentales para generar información científica en situaciones reales.

El director ejecutivo de Cobius, Gilberto Pozo Montuy, destacó que este adiestramiento es esencial ante la mortandad de esta especie registrada en Tabasco en los últimos años.

Pozo Montuy detalló que, actualmente, solo una médica veterinaria en todo el estado se encuentra capacitada en la práctica de necropsias, por lo que es urgente la implementación de estos talleres, el cual, en esta ocasión, fue tomado por 15 personas seleccionadas entre 25 aspirantes que, junto con el equipo operativo, hacen 43 involucrados en este esfuerzo.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Centro informó que esta capacitación cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

La actividad se realizó en las instalaciones del Centro Acuícola Municipal, con el propósito de instruir a profesionales y estudiantes en la atención de emergencias con esta especie en peligro de extinción, así como en la toma de muestras biológicas que permitan identificar las causas de su mortalidad en la región.

Pozo Cobius subrayó que el manatí es una espécimen emblemático cuya mayor población en México —estimada entre mil 700 y dos mil ejemplares— habita en la cuenca del río Usumacinta, por lo que su preservación es prioritaria.

Short Link: https://is.gd/3TT2G5