Canícula no ha sido severa este año, pero vienen lluvias más copiosas; llama ambientalista a prepararse

A partir de septiembre se prevén precipitaciones, no extremas, pero si copiosas

Canícula no ha sido severa este año, pero vienen lluvias más copiosas; llama ambientalista a prepararse

La canícula no ha sido severa este año en Tabasco, pero viene una temporada de lluvias más copiosas que podría extenderse de septiembre a diciembre, advirtió el ambientalista Jorge Goñi, en ´A Fondo con Chuy Sibilla.

Indicó que, la temporada de canícula que este año inició a mediados de julio y debe terminar a finales de agosto, dejó temperaturas menores que las del 2024, sin embargo, a partir de septiembre se prevén precipitaciones, no extremas, pero si copiosas.

"Qué podemos esperar, una temporada de ciclones más activa que el promedio, podemos tener expectativas de varios ciclones a partir de septiembre, octubre y noviembre en la costa del Golfo y también un incremento notable en el número de frentes fríos, podríamos hablar de 48 a 50 frentes fríos para esta próxima temporada y qué pasaría qué sería mucho más copiosos.

"Vamos a tener una mayor cantidad de precipitación, si llegan a coincidir, normalmente la trayectoria de los ciclones va sobre el mar, porque es su fuente de alimentación con todo el vapor de agua que se está generando en el mar y los frentes fríos, pueden venir corriendo sobre la zona continental, pero si les toca en los giros del ciclón y se alimenta nos va a tirar una buena cantidad de lluvias", afirmó.

Explicó que, lo que toca es prepararse para la temporada de lluvias, principalmente agricultores y ganaderos, quienes inclusos deben pensar en esquemas para almacenaje de agua de lluvia para abastecerse en temporadas de seca.

"Ha sido un año difícil para la siembra y si no tenemos un sistema de riego garantizado, no es garantizable la producción de insumos, creo que debería ser una práctica común manejar silos, una tecnología que deberíamos de tener muy dominada, la compra de alimento balanceado siempre es un poco más costosa, puede venir luego una parte de acaparamiento, una parte de especulación cuando hay situaciones críticas.

"- ¿Y el agricultor? - Debería de poder sembrar en las épocas apropiadas, pero siempre y cuando les garantizáramos también el abasto de agua. Es paradójico que Tabasco es un estado de agua, pero tener sequías extremas donde se te muere el ganado, eso dice algo de que no estamos haciendo las cosas en el orden adecuado para garantizar aportes de agua a nuestro sistema", expresó.

imagen-cuerpo

Por otro lado, dijo, lamentar que, los vacíos legales, permitan que se siga dañando los cuerpos lagunares, con descargas de aguas negras, relleno de sus orillas y por quienes tiran basura, por lo que las autoridades deberían considerar la aplicación de sanciones.

Short Link: https://is.gd/kHFQk2