Avanza consulta para la delimitación de Tierra Amarilla en el Congreso

Ediles de Centro y Nacajuca se reúnen con diputados y el titular de Sotop

Avanza consulta para la delimitación de Tierra Amarilla en el Congreso

Cando Osorio (O4 Videos) Tele 13 Febrero 2025

El tema de la consulta popular para definir la delimitación territorial del ejido Tierra Amarilla Tercer Sección, donde habitan 1,200 personas en 300 viviendas, fue abordado este miércoles en el Congreso de Tabasco por las autoridades correspondientes.

La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna y el edil de Nacajuca, Roberto Ocaña se reunieron en el recinto legislativo con Jorge Bracamonte, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política y el titular de la SOTOP, Daniel Casasús Ruz.

Osuna Huerta, explicó que se acordó la integración de una mesa de trabajo para definir los términos y la fecha en que se llevará a cabo este ejercicio.

“Lo importante es que es algo que se va a hacer con planeación, con método, con organización y por ello fue la reunión. Lo más importante es la certidumbre en esta memoria colectiva que hay con los habitantes de Tierra Amarrilla Tercera Sección, de dónde quieren estar y para eso es la consulta, para que el pueblo participe y para que el pueblo hable”, manifestó.  

Por su parte, Ocaña Leyva, resaltó que con esta consulta se busca que los habitantes decidan por la vía democrática al municipio que desean pertenecer, pues legalmente la mayoría posee documentos del municipio de Centro.  

“Parte de la consulta es democratizar este proceso, desde el punto de vista técnico y legal la mayoría de las personas que habitan en Tierra Amarilla los documentos ya tienen originalidad y sobre todo que pertenecen al municipio de Centro, pero hay que consultarlo y esto legitimaría (este procedimiento)”, expuso.   

En tanto, que, Casasús Ruz, refirió que, con la delimitación, que aseguró quedará listo este mismo año, los pobladores accederán a mejores servicios básicos, equipamientos e infraestructura urbana.

Ventiló que el gasto de esta consulta estaría a cargo del Congreso

“Sí, este mismo año quedaría lista la delimitación, es una cuestión de armonización una vez que quede el resultado de la consulta, es armonizar los planes de desarrollo urbano y la delimitación -¿Cuánto costaría la consulta?- Hay que ir madurando las mesas de trabajo para que el Congreso socialice cuál será el mecanismo, que será transparente. 

“-¿Quién asumirá el costo de la consulta?- Entiendo que el Congreso, pero hoy estamos llevando a cabo la primer mesa, la primer reunión, pero conforme vayamos avanzando las mesas de trabajo vamos a ir socializando las tomas de decisiones”, comentó.

Short Link: https://is.gd/GwyB2w